Dicen por qué el dólar ha caído tanto en Colombia; precio sorprendería a muchos pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia sigue su senda a la baja. Durante este viernes 3 de noviembre cayó de los $ 4.000. Estas son las causas.
El dólar en Colombia vuelve a caer con fuerza y rompe la resistencia de los $ 4.000, llegando a cotizarse cerca de los $ 3.990, en un nuevo escenario fuerte de volatilidad.
La caída de la moneda estadounidense en el país se empezó a dar luego de los resultados de las elecciones regionales en las que, según analistas locales, el gobierno del presidente Petro perdió poder político.
(Vea también: Precio del dólar en casas de cambio de Bogotá y Medellín tiene felices a miles)
Desde inicios de semana, el dólar en Colombia volvió a perder peso dados los nuevos escenarios políticos que vienen presentándose, aunque el presidente Petro controvirtió esa postura.
La pérdida del candidato del Gobierno Petro en Bogotá, así como en otras ciudades principales, ha llevado a que se piense en la posibilidad de que a esta administración le toque bajar el tono y conseguir adeptos.
Esto ha hecho, de acuerdo con explicaciones de bancos y analistas internacionales, que el dólar en Colombia se fortalezca por una suerte de mayor apetito a manos de los inversionistas.
Esto pasa con la caída del dólar en Colombia
De hecho, luego de las elecciones regionales el riesgo país que se mide por los CDS cayó a los niveles más bajos en dos semanas.
(Vea también: Muchos colombianos están dichosos por plata (en dólares) que les llegó; dato sorprende)
Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia en Alianza Valores, sentenció que efectivamente hubo ese hecho coincidente tras los comicios.
“¿Reaccionó Colombia a las elecciones regionales? Miren el riesgo país (línea roja) por fin muy cerca a recuperar el hueco con Brasil que se creó con los trinos y política petrolera del año pasado (Brasil de todas formas tiene una calificación peor que la nuestra)”, complementa el analista.
Pero del lado internacional hay también un escenario que está pesando con mucha fuerza: los datos de desempleo en Estados Unidos.
El indicador alcanzó en su más reciente informe una cifra más alta de lo previsto. Por lo anterior, el mercado sopesa la posibilidad de que la FED no suba las tasas de interés dados los eventuales menores indicadores de inflación por consumo.
Lo anterior lleva entonces que el dólar en Colombia pierda fuerza pues se ve menos riesgoso salir de Estados Unidos y traer algún paquete de inversión.
Lo anterior muy a pesar de que la misma FED asegurara, luego de sus más recientes reuniones, que no descarta la posibilidad de que se apruebe una última alza de las tasas de interés a cierre de año.
La expectativa del gobierno del presidente Petro es que el dólar en Colombia alcance un precio promedio cercano a los $ 4.100 a cierre de 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo