Gobierno Petro dice cuál cree que será precio máximo del dólar en Colombia; no está lejos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA pesar del repunte de la moneda en los últimos días, el Gobierno de Gustavo Petro ve nuevas perspectivas sobre la tasa de cambio en el país.
El dólar en Colombia, a pesar del repunte de los últimos días, se ha mantenido en la barrera cercana a los $ 4.000. El Gobierno Petro ve que, con la fluctuación de la moneda estadounidense, hay nuevas perspectivas sobre la tasa de cambio.
(Vea también:“Hay desaceleración, estaba prevista”: Banrepública por fin habló del Gobierno Petro)
Según el ministro Ricardo Bonilla, el dólar en Colombia mantiene una tendencia a la baja dados nuevos escenarios de la economía nacional y externa.
Del lado internacional, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha hecho énfasis en que existen mensajes algo más optimistas de la reserva federal de Estados Unidos, sobre todo en lo que tiene que ver con el comportamiento de la inflación y lo que pudiera llegar a pasar con el comportamiento de las tasas de interés.
Con esto de base, el Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió bajar su expectativa sobre el precio del dólar en Colombia, frente al pronóstico que se incluyó en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Cabe destacar que el Gobierno Nacional retomó en junio las ventas de dólares a través del Ministerio de Hacienda después de ocho meses de inactividad en el mercado cambiario.
Decía ese documento que la tasa de cambio en el país en el 2023 tendría un valor promedio cercano a los $4.600, dato que ya estaba por encima, en cerca de $200, frente a las expectativas del mercado nacional, que veían un indicador del orden de los $4.400.
¿En cuánto terminará el dólar en Colombia según el Gobierno Petro?
Según el ministro Bonilla, las cuentas del Gobierno Petro se harán entonces con un dólar en Colombia que tendría un precio muy cercano a los $4.100.
Para el ejecutivo, el hecho de que la tasa de cambio siga de capa caída en el país también tiene su explicación en que hay una mayor entrada de dólares al país como consecuencia de un mercado que está siendo más confiado de las políticas macroeconómicas de esta administración.
Ha manifestado en reiteradas ocasiones el ministro Bonilla que se espera que Colombia mantenga el buen ritmo de atracción de inversión extranjera como mecanismo clave para hacerle quite a una tasa de cambio que se ha transmitido a los precios de algunos bienes de primera necesidad.
En todo caso, esta expectativa más baja sobre el dólar en Colombia también acerca las previsiones del Gobierno Petro sobre lo que está viendo el mercado.
(Lea también: Se vendría importante alza del dólar en Colombia, por culpa de banco estadounidense)
Adicionalmente, un dólar más barato para el país también supone que el Gobierno Petro vea un respiro en la deuda externa que debe asumir en la moneda estadounidense.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo