Aclaran si es buen momento para comprar dólares en Colombia, por nueva caída en su precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa moneda sigue a la baja y se espera que en los próximos días se mantenga la depreciación. Encuesta del Banco de la República da más detalles.
Sigue la depreciación del dólar en Colombia y si bien el mercado no regulado tiene ya tarifas un tanto más bajas, es bueno empezar a sopesar los horizontes analíticos para entender si la tasa de cambio tiene más oportunidades de apreciarse.
De acuerdo con el mercado local, el dólar pareciera estar por debajo de las expectativas de precio del gobierno del presidente Gustavo Petro, lo que es un primer indicador de qué hacer.
Según las más recientes encuestas de los analistas, el dólar en Colombia terminaría este año a un precio promedio levemente arriba de los $4.000, pero nuevas expectativas sobre el comportamiento de la inflación internacional decantan otro escenario.
(Lea también: Dólar, otra vez a $ 4.900: lúgubre panorama por decisiones que se tomarían muy pronto)
Parecen seguir empujando las apuestas que dan para que el dólar, en las próximas sesiones, vea una nueva depreciación en Colombia, que abre la posibilidad a verlo incluso debajo de los $ 3.900.
Vale tener en cuenta que, en caso de que los indicadores de inflación internacional no denoten las mejoras esperadas por el mercado, es posible que los anuncios de los bancos centrales del mundo vuelvan a centrarse en mantener políticas monetarias restrictivas.
La más reciente encuesta del Banco de la República explica que la perspectiva mínima del dólar podría ser del orden de los $ 3.800 una vez se termine el año.
Mientras esto pasa, el dólar en casas de cambio de Colombia tiene un precio de venta del orden de los $ 3.980, que está cerca del promedio que se maneja en el mercado regulado.
(Lea también: Precio del dólar en Colombia, abajo de $ 3.940, abrió este lunes con nueva caída)
Ahora, para el caso de compra, las mismas casas reciben el dólar a un precio cercano a los $ 3.850.
Entonces, con base en las expectativas y pronósticos de los analistas, es probable que como los datos de inflación mejoran sobre lo previsto, en las próximas semanas el dólar en Colombia, como en el resto de economías, vea una depreciación.
En ese sentido, podría esperarse un poco para comprar dólares, toda vez que se pondría más barato y, en caso de que se sopese la opción de vender dólares, sería un momento pertinente en caso de que se deprecie por los movimientos del mercado externo.
En todo caso, la fluctuación del dólar en Colombia depende de varios escenarios y entender su movimiento no es una apuesta segura, pero sí hay indicadores fijos que lo pueden mover y se pueden tener siempre en cuenta.
Pulzo complementa
Entender cómo varía la economía del país, según los movimientos del mercado, no es nada fácil para muchos. Por ello, entender algunos conceptos es vital para saber cómo cuidar el dinero del bolsillo.
Recientemente, dieron a conocer de forma sencilla cómo funciona la tasa representativa del mercado, un concepto desconocido para muchos, pero el cual ayudaría a manejar mejor la economía en los hogares.
La volatilidad del Dólar es sin lugar a dudas una de las mayores preocupaciones de los comerciantes y de las familias de Colombia, quienes ven cómo la variación de la moneda extranjera suele complicar las finanzas de los hogares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo