Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los más recientes índices del dólar muestran cómo la divisa norteamericana cae por cuenta de diferentes realidades en mercados globales y hasta locales.
En los últimos días se ha visto cómo el dólar viene con una tendencia a la baja por cuenta de factores globales que lo impactan duramente. Hay 3 en particular que influyen en esto.
El oro, las criptomonedas y los índices bursátiles han sido cruciales para que el dólar llegue a los niveles que se están viendo por el momento en diferentes partes del mundo.
(Vea también: Bancolombia y más plataformas que le dejan comprar sin tener tarjetas crédito o débito).
Analistas resaltan que estos elementos podrían seguir durante los días venideros y por eso se proyecta un dólar con más bajadas para el futuro cercano.
“Ante la inminente decisión sobre tipos de interés, los mercados muestran una notable flaqueza, con movimientos cautelosos y una volatilidad palpable”, detalló el portal especializado Investing.
De igual forma, se calcula que estos son buenos momentos para la compra de dólares. Sin embargo, hay que estar pendientes de las movidas constantes de esta moneda a nivel global.
“Como siempre toda cautela nunca estará de más, ya que la volatilidad sigue siendo una constante”, apuntó ese medio.
En Colombia, el dólar abre este 20 de marzo con una TRM de 3.875 pesos, luego de haber tocado un techo de hasta 3.963 pesos hace tan solo unos pocos días.
La depreciación del dólar reduce efectivamente el valor de la deuda externa en términos de la moneda local. Esto puede aliviar la carga de la deuda para el Gobierno y las empresas colombianas, liberando recursos que pueden destinarse a inversiones internas o programas sociales.
Una moneda local más débil puede hacer que los activos colombianos sean más atractivos para los inversores extranjeros. Los activos denominados en pesos colombianos, como acciones y propiedades, pueden volverse relativamente más baratos en términos de moneda extranjera, lo que puede impulsar la inversión extranjera directa en el país. Esto puede ayudar a financiar proyectos de infraestructura y desarrollo económico.
Asimismo, una disminución del valor del dólar en países como Colombia puede tener efectos positivos en la economía nacional al estimular las exportaciones, fomentar el turismo, reducir la carga de la deuda externa, atraer inversión extranjera y mejorar la competitividad de la industria nacional.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo