Dólar en Colombia tendría un movimiento muy importante: llegada de Trump, determinante

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-01-19 09:45:38

Para nadie es un secreto que las políticas monetarias en Estados Unidos son las que determinan el rumbo del dólar. Con Donald Trump, hay un nuevo panorama.

Este lunes se llevará a cabo la posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Con él al frente, los analistas prevén un dólar que recobre fuerza en los mercados internacionales.

Francisco Chaves, gerente de análisis de mercados del Banco de Bogotá, detalló que desde el triunfo electoral de Trump se ha visto cómo el dólar recupera terreno ante otras divisas.

(Vea tambiénMigrantes, en alerta por primera jugada que alistaría Donald Trump tan pronto se posesione).

“Ante las posibilidades de tarifas y de una economía que puede crecer mucho más de las expectativas, el dólar se ha fortalecido, incluso a pesar de este último tiempo donde ha tenido un menor incremento después de que se alcanzaron niveles bastante altos frente a las monedas de economías avanzadas y emergentes”, apuntó Chaves en diálogo con Bloomberg.

Aunque ya se ve un dólar arrasador ante monedas como el euro o el yen, el analista agregó que los efectos sobre el peso colombiano pueden tender a ese camino, pero con un menor impacto.

“Particularmente, el efecto puede ser un poco menor porque los efectos de tarifas no van a tocar esta economía, pero puede ser un efecto más indirecto, por lo que son medidas especialmente sobre México”, añadió en ese medio.

El analista indicó que las decisiones en nuestro país también tendrán efecto directo sobre el valor del peso ante el dólar y que los recortes en tasas de interés influyen en ese elemento.

A cómo está el dólar en Colombia desde que Trump ganó las elecciones

Desde comienzos de noviembre (cuando Trump ganó las elecciones), el dólar ha tenido un alza notable marcada por ligeros descensos que no se han mantenido durante mucho tiempo.

El 8 de noviembre, el dólar estaba a 4.358 pesos, el 31 de diciembre se encontraba en 4.403 pesos y para este 19 de enero la TRM se halla en 4.345 pesos.

Por qué el dólar sube o baja en Colombia constantemente

El precio del dólar en Colombia fluctúa diariamente debido a la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado cambiario, influenciada por factores tanto internos como externos.

Uno de los determinantes más importantes es el comercio internacional. Cuando Colombia exporta más, ingresan dólares al país, aumentando la oferta de divisas y haciendo que el precio del dólar baje. Por el contrario, si las importaciones son altas, la demanda de dólares crece, lo que tiende a aumentar su valor.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo

Sigue leyendo