Dólar en Colombia cayó a su punto más bajo desde octubre de 2024: cerró con duras pérdidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa estadounidense perdió más de $ 30 al cierre de la jornada de este lunes 13 de enero, respecto al último número que marcó el pasado viernes.
El dólar en Colombia bajó $ 37,43 este lunes, 13 de enero, respecto al cierre del viernes ($ 4.343,43) y terminó las negociaciones en $ 4.306, de acuerdo con los datos de Set-FX, un dato que no se veía desde mediados de octubre de 2024.
(Lea también: Lío para quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000 en Colombia; novedad inesperada)
La divisa estadounidense se fortaleció en el mundo la semana pasada tras la publicación de los datos de empleo, cuya creación estuvo por encima de los estimado. Además, se espera que su desempeño estos días responda a la divulgación del dato de inflación en EE. UU., el próximo miércoles.
Incluso un comentario de Goldman Sachs Group anticipó que la moneda podría subir al menos un 5 % en el mediano plazo por el “desempeño superior de EE. UU.”, haciendo referencia a que una economía robusta y aranceles más elevados fortalecerían su valor.
En Colombia, el dólar extendió la tendencia lateral que comenzó la segunda semana de diciembre, aunque con movimientos a la baja durante la jornada del lunes. De hecho, alcanzó un precio mínimo de $ 4.302 minutos antes del cierre.
Así se negoció el dólar en Colombia este lunes:
En Estados Unidos, se conoció un informe de Bank of America (BofA) que proyecta que es posible que la Reserva Federal empiece a revisar un aumento en las tasas de interés (hoy en el rango del 4,25 % al 4,50 %), ahora que el ciclo de recorte parece haber terminado, según los analistas de la firma.
En Colombia, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó 2,3 puntos porcentuales y se ubicó en el -3,4 % para diciembre de 2024, gracias a la valoración que hicieron los encuestados sobre la situación futura de su país y de sus hogares. Para todo el año, el ICC registró un balance promedio de -10,1 %, esto es, 11,3 puntos porcentuales más que en 2023 (-21,4 %).
(Vea también: Rumbo del dólar en Colombia: avisan cómo estaría precio con presidencia de Donald Trump)
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 9,270 %, mientras que el cierre previo fue de 9,110 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 10,470 %, mientras que el dato anterior fue de 10,279 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 11,560 % y la jornada previa finalizaron en 11,409 %.
- Los TES de 2050 cerraron en 12,421 % y la jornada previa terminaron en 12,304 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo