Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La situación que se vive en cuanto al futuro de las tasas de interés es una de las preocupaciones más fuertes que tiene la gente en este cierre de año.
Colombia ha tenido constantes movimientos en su economía en el transcurso de este año. El dólar, la inflación, el precio de la gasolina, entre otros factores que ponen en alerta a las personas.
No obstante, para los colombianos que tienen deudas con bancos el ítem clave es la tasa de interés y lo que podría pasar con ellas en lo que queda de este año.
(Lea también: Mala noticia para los que necesitan préstamos por posible decisión del Banco de la República)
Sobre esto, dos expertos en el tema dieron su opinión respecto al panorama de lo que pasa en el país, en un evento público. La República reprodujo la información de ambos, que se refirieron exactamente a los movimientos que han sido importantes y lo que vendría.
El primero fue el exministro de Hacienda de Gustavo Petro, José Antonio Ocampo. Él dijo que es muy necesario bajar las tasas para que las personas no se vean tan afectadas. Incluso, en su momento el presidente de Davivienda también estuvo de acuerdo con esta posibilidad.
“Las tendencias en materia de inflación son claramente a la baja […] Yo dije hace dos meses que hay que empezar a bajar las tasas de interés, puede ser a 12,5 % a fin de año”, opinó.
Actualmente, la tasa de interés es de 13,25 % y se espera que con la caída de la inflación este dato logre cambiar.
Por otro lado, Mauricio Cárdenas, también exministro de Hacienda, pero de Juan Manuel Santos, no fue positivo de acuerdo con lo que se espera para el cierre de este 2023.
“El problema del crecimiento económico es más allá del momento actual, es una situación global. Va a ser difícil crecer a tasas muy altas. Hay que pensar en escenarios de bajo crecimiento. También vamos a tener tasas de interés altas. La época del dinero barato se acabó”, sentenció Cárdenas.
(Lea también: Avisan a colombianos sobre lo que pasaría con precio de los alimentos a final de 2023)
Esta es, sin duda, una clara advertencia para los colombianos que tienen deudas con los bancos o buscan solicitar un préstamo de dinero en este segundo semestre, ya que verán una tasa de interés alta.
Entretanto, para Mauricio Cárdenas también dejó claro que lo más posible es que el Banco de la República no vaya a bajar las tasas.
“El problema es que la inflación está encima de la esperada a diciembre de este año. Entonces no hay la comodidad suficiente con las expectativas. Pero es una decisión más técnica que política”, finalizó.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo