Dicen en qué más gastan el sueldo miles de colombianos; respuesta sorprendió

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gasto de los hogares colombianos, de acuerdo con un nuevo informe de Raddar, ha caído en agosto del año 2023.

El gasto de los hogares colombianos, de acuerdo con un nuevo informe de la firma Raddar, da cuenta de que ese indicador tuvo una caída del 3,2 % en agosto del 2023, en comparación con el mismo mes del año previo, mostrando una ligera contracción en su tendencia, dce el reporte.

(Lea también: A los ricos no los afecta tanto la inflación como a los pobres, advierte el Dane: cifras)

Sin embargo, un dato que resalta es entender hacia dónde está yéndose la intención de compra en el país, entendiendo que la inflación sigue preocupando al bolsillo.

Con esto de base, el gasto de los hogares colombianos ha llevado a que estos destinen más dinero para artículos y servicios esenciales, como es el caso de los alimentos, transporte y las comunicaciones.

Entonces, los alimentos para el hogar se llevan el 31,28 % de la participación de la intención de compra de los hogares, un rubro que repunta en el 1,16 % frente a agosto del año pasado.

Mientras que el transporte y las comunicaciones escalan a ritmos del 0,35 % y representa el 15,78 %, al tiempo que las comidas por fuera del hogar coparon el 7,32 % de la participación del gasto de los hogares colombianos, rubro que además repunta 7,32 %.

Más datos del gasto de los hogares en colombianos

Hay que recordar que, si bien en los últimos meses el precio de los alimentos sigue cayendo en el país, es uno de los rubros que en su momento tuvo en cuenta variaciones anuales cercanas al 30 %.

Agrega el reporte de Raddar que la inflación de alimentos que golpeó de manera fuerte a los hogares se convierte en la búsqueda de pecios bajos, de allí que se vaya a establecimientos para encontrar esas mejores opciones.

(Vea también: Gas y alimentos más baratos: revelan ciudad del país a la que menos le pegó la inflación)

La misma medición encuentra que Neiva, con corte en agosto del 2023, fue la ciudad de mayor inflación mensual, lo que lleva a los hogares de esa región a priorizar su gasto y dejar a la canasta de alimentos con la mayor asignación respecto a todas las demás ciudades.

“Cúcuta fue la ciudad con la mayor asignación a vivienda, resultado de la subida de las tarifas de servicios públicos en la región. Por otro lado, la ciudad de Pasto al asignar menos a las canastas de alimentos y vivienda han podido diversificar su bolsillo y por tanto presentar mayores asignaciones en entretenimiento, moda y transporte y comunicaciones”, complementa el reporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo