Sector de la manufactura, con el agua al cuello por billonaria deuda en la Dian

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La DIAN informó que hay 8.400 contribuyentes pendientes de pagos en el sector industrial de manufacturas en Colombia.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó que al 27 de octubre de 2022 hay 8.400 contribuyentes pendientes de pagos relacionados con obligaciones aduaneras en el sector industrial de manufacturas en Colombia.

Según la entidad, el total de la deuda tributaria pendiente de quienes registran en ese grupo ya asciende a los 1,7 billones de pesos y, en consecuencia, hace un llamado a los mencionados a cancelas las obligaciones.

(Le puede interesar: Se viene feria de empleo en Medellín para personas discapacitadas: habrá 1.000 ofertas)

La investigación de la DIAN arrojó que los morosos se encuentran en sectores como confección de prendas de vestir, industrias básicas de metales preciosos, actividades de impresión, fabricación de colchones y somieres.

Asimismo, hay contribuyentes pendientes de pago en otras actividades como fabricación de jabones y detergentes, elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal, fabricación de artículos de plástico, fabricación de muebles.

(Recomendado: Aprehensión de mercancía: esto hace la DIAN de Colombia)

Por zonas, la cartera vencida en Bogotá es la que más participa del total con una participación de 39 %. A esta le siguen Antioquia (19 %), Valle del Cauca (16 %) y Atlántico (11 %).

Adicionalmente, el análisis pudo establecer que el 70 % de los deudores son personas jurídicas, el 26 % son personas naturales y el 4 % restante, se encuentra catalogado como gran contribuyente.

“La DIAN invita a estos contribuyentes a ponerse al día en sus obligaciones pendientes. En caso de requerir información del estado de su proceso de cuenta, u orientación para llevar a cabo el trámite de solicitud, pueden programar una cita virtual a través del sistema de agendamiento”, resaltó la entidad.

(Lea también: La tributaria de Petro sigue sin convencer a los mineros: “Puede ahogar al sector”)

Cifras de fiscalización

Sobre el balance de fiscalización de aprehensiones de mercancía ilegal, la autoridad aduanera manifestó que ha realizado 34.890 aprehensiones por valor de 385.644 millones de pesos, con un incremento del 8 % en valor respecto del mismo periodo del año anterior.

“Producto de estas aprehensiones, se lograron 31.299 decomisos en firme por valor de 326.359 millones de pesos, 17,1 % más en valor, comparado con 2021.

En este ejercicio de fiscalización, las seccionales con mayor participación este año han sido Bogotá (20 %); Cali (16 %); Medellín (9,8 %); Cartagena (7,2 %) y Barranquilla (5,8 %).

Finalmente, la DIAN explicó que las acciones de cobranzas y fiscalización, entre enero y septiembre de 2022, permitieron un recaudo por gestión de 23,98 billones de pesos: 18,73 billones de pesos por concepto de ingresos efectivos y 5,25 billones de pesos por gestión de fiscalización.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo