Así están estafando con compras por el Día de la Madre; bancos alertaron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioAsobancaria, la asociación que agrupa a los bancos en Colombia, ha emitido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraude.
El Día de la Madre está a la vuelta de la esquina y, aunque muchos están emocionados por la celebración, la temporada de compras también presenta riesgos de fraude.
(Lea también: Crepes & Waffles confirma si habrán cambios para el Día de la Madre y si toca reservar)
Asobancaria, la asociación que agrupa a los bancos en Colombia, ha emitido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estafas mientras se realizan compras en línea o en establecimientos físicos.
Evitar fraude en compras del Día de la Madre
Entre las recomendaciones se incluye evitar realizar operaciones desde computadoras o redes públicas, cerrar la sesión de manera segura tan pronto se finalicen las operaciones y nunca proporcionar información personal o financiera a través de correos electrónicos.
También se recomienda verificar que la página web cuente con los protocolos de seguridad necesarios, como el candado en la barra de direcciones del navegador, antes de ingresar el usuario y la clave en la sucursal virtual. Además, al utilizar las tarjetas en establecimientos comerciales, es importante no perderlas de vista en el momento de pagar y no permitir que sea pasada por elementos diferentes al datáfono.
(Vea también: Día de la Madre puso a centros comerciales en Bogotá a ofrecer regalos por doquier)
Los bancos colombianos han invertido fuertemente en seguridad digital, con una inversión de $ 463.000 millones en 2022. Asimismo, se espera que la inversión crezca cerca de un 25 % cada año.
Si se ha sido víctima de fraude, es importante realizar la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y/o la Policía Nacional. Para contactar con la Fiscalía, puede llamar al número 6015702000 en Bogotá o al número nacional 018000919748. Por otro lado, para contactar con la Policía Nacional, se puede dirigirse a la Dijin y Sijin, hacer la denuncia a través de la página web adenunciar.policia.gov.co o acudir a los Comandos de Atención Inmediata (CAI).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo