Deuda externa de Colombia se subió aún más en abril y es una fortuna; ¿en cuánto quedó?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Esta deuda representa más de la mitad del Producto Interno Bruto Colombiano, según el Banco de la República.

La deuda externa de Colombia ha sido objeto de análisis reciente, según los datos proporcionados por el Banco de la República. En abril de 2023, la deuda externa del país alcanzó los US$187.318 millones, lo que representa un aumento del 7,50% en comparación con los US$174.248 millones registrados en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, se observó una ligera disminución en comparación con el mes anterior, cuando la deuda alcanzó los US$187.371 millones.

En términos del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, la deuda externa, que Petro ha pedido que le perdonen a Colombia, representó el 55,3% en abril, lo que indica un incremento con respecto al 53,3% registrado en el mismo mes del año pasado. Esta cifra refleja el peso de la deuda en relación con la capacidad productiva del país.

(Vea también: La razón por la que ser moroso con sus impuestos podría meterlo en lista negra del Estado)

En cuanto a la deuda pública, en abril de 2023 se registró un monto de US$106.387 millones, lo cual representa un aumento del 5,77% en comparación con los US$100.581 millones del mismo mes del año anterior. Este incremento puede ser atribuido a varios factores, incluyendo el financiamiento de proyectos de infraestructura y programas sociales.

Por otro lado, la deuda privada alcanzó los US$80.931 millones en abril, mostrando un aumento significativo del 9,86% en comparación con los US$73.667 millones registrados en el cuarto mes de 2022. Este nivel de endeudamiento privado es el más alto desde que se tienen registros, lo que indica una mayor demanda de crédito por parte del sector privado y un mayor apetito por inversiones y expansión empresarial.

(Lea también: Por qué vivir en colombia sale mas caro que en otros países de la región; dieron 4 razones)

Es importante destacar que el endeudamiento puede ser una herramienta utilizada para impulsar el crecimiento económico y financiar proyectos de desarrollo. Sin embargo, también es fundamental asegurar que la deuda sea sostenible y administrada de manera responsable para evitar riesgos financieros y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

En conclusión, los datos revelados por el Banco de la República muestran un incremento en la deuda externa de Colombia, tanto en su componente público como privado. Si bien esto puede reflejar una mayor confianza en la economía del país y la búsqueda de oportunidades de inversión, también es necesario monitorear de cerca el nivel de endeudamiento para garantizar su sostenibilidad y evitar desequilibrios financieros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo