Despido de trabajadores en Colombia: se vendrían nuevas medidas para empresas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral del Gobierno que dirige Gustavo Petro da cuenta de lo que podría pasar con el proceso para despedir a un empleado en el país.

En medio de las modificaciones más importantes de la reforma laboral, el despido a un trabajador en Colombia deberá cumplir con una serie de requisitos, entendiendo que, dice la iniciativa, deberá velarse por los derechos adquiridos de los empleados.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, dijo en su momento que la decisión se toma teniendo en cuenta que la justa causa para la terminación del contrato debe cumplir con mandatos de ley.

Dice el proyecto de ley que todas las actuaciones para aplicar sanciones disciplinarias o para terminar un contrato de un trabajador en Colombia con justa causa, se deberán aplicar como mínimo los siguientes principios: dignidad del trabajador y trabajadora, presunción de inocencia, proporcionalidad, derecho a la defensa y contradicción.

(Lea también: Tambalea empleo de muchos trabajadores por plan de Petro que acabaría con estos contratos)

Así mismo, este proceso deberá cumplir con la controversia de las pruebas, lealtad y buena fe, imparcialidad, respeto al buen nombre y a la honra.

Este será el paso a paso para despedir con justa causa a un trabajador en Colombia

  1. Comunicación formal de la apertura del proceso a la persona a quien se imputan las conductas.
  2. La formulación de los cargos imputados.
  3. El traslado al imputado de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados.
  4. La indicación de un término durante el cual el acusado pueda formular sus descargos, controvertir las pruebas en su contra y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos.
  5. El pronunciamiento definitivo mediante un acto motivado.
  6. La imposición de una sanción proporcional a los hechos que la motivaron o la decisión de terminación con justa causa del contrato.
  7. Revisión de la decisión.

(Vea también: Este sería el máximo de horas de la jornada laboral al día si aprueban plan del Gobierno)

Agrega el proyecto que se deben tener presentes dos puntos clave, de un lado si el trabajador en Colombia se encuentra afiliado a una organización sindical, podrá estar asistido y acompañado por dos representantes del sindicato.

“El trabajador o trabajadora con discapacidad deberá contar con medidas y ajustes razonables que garanticen la comunicación y comprensión recíproca en el marco del debido proceso”, concluye la reforma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo