Desempleo en Valledupar alcanzó cifras similares a 2007; cuestionan gestión de la Alcaldía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioValledupar se mantiene como la segunda ciudad con mayor desempleo en Colombia hasta el mes de abril, según el DANE.
Después de conocer el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, donde informa que para el mes de abril Valledupar registró la segunda mayor tasa de desempleo con 16,1 %, la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente, Emma Carrascal, manifestó que a pesar de los esfuerzos de la administración de Mello Castro “la dinámica de Valledupar es más lenta que la de otras ciudades”.
El índice de la capital del Cesar solo es superado por Quibdó, Chocó, que lidera el ranking con un 21,9 % en la misma evaluación.
“Nos reunimos con el alcalde para revisar el índice de desempleo y analizar si las iniciativas que estamos tomando son las adecuadas o debemos hacerlas a un lado para buscar unas más efectivas”, agregó la funcionaria.
¿Qué está haciendo Mello Castro ante el desempleo?
(Vea también: Las tres ciudades donde es más difícil conseguir empleo en Colombia)
Aunque la tasa de desempleo en la Capital Mundial del Vallenato disminuyó 1 punto desde el reporte de marzo, hacen falta esfuerzos para resolver este problema socioeconómico que venía creciendo antes de la pandemia.
En abril de 2019 Valledupar llegó al porcentaje histórico de 16,4 % en desempleo, cifra que no se presentaba desde el mes de febrero del 2007, según lo publicado por la prensa local en ese entonces.
Aun cuando el alcalde se posesionó el 1 de enero de 2020 y en Colombia se declaró la crisis sanitaria a inicios de marzo, es preciso preguntar qué ha hecho Mello Castro González frente a la falta de oportunidades laborales en la región.
Ante esto, Carrascal manifestó que en las redes sociales de la Secretaría “se publican las cosas grandes”, y el argumento que dio frente a la poca promoción de las gestiones fue: “No podemos publicar diariamente las gestiones porque se saturan las plataformas digitales”.
Por lo pronto, hay que esperar hasta el próximo martes 7 de junio a las 9:00 a.m., cuando Castro Gónzalez rinda cuentas de sus inversiones y el impacto social en la Fundación Universitaria del Área Andina.
(Vea también: Desempleo sigue cayendo en Colombia; bajó 4 % en comparación con abril del año pasado)
Índice prepandemia
El economista José Luis Arredondo ha dicho a EL PILÓN que la similitud de la tasa entre abril de 2019 y la de 2022 se debe a que “estamos en un periodo pospandemia y de recuperación económica”, no solo en este territorio, sino en muchas partes del mundo.
Sin embargo, miles de personas en las calles de Valledupar hoy conviven entre la informalidad, el rebusque, deudas, compromisos y con la esperanza de ‘un futuro más prometedor: con empleo y salud’, según algunas personas consultadas.
POR ANDREA GUERRA / EL PILÓN.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo