Jóvenes en Colombia estudian carreras con poco mercado; les dicen en cuáles sí hay trabajo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-08-08 12:12:09

Un informe de Anif reveló que la mayoría de ellos se gradúa en áreas con baja demanda laboral, lo que aumenta la tasa de desempleo juvenil en el país.

Una de las grandes problemáticas que afrontan los jóvenes en el territorio nacional es la falta de oportunidades para quienes son recién egresados de las universidades, al igual que ocurre con quienes no tienen acceso a la educación superior.

(Vea también: Joven lleva 4 años buscando trabajo pese a tener hasta maestría: “Los títulos no sirven”)

La tasa de desempleo entre los jóvenes llegó a la preocupante cifra de 19.9 % en el primer trimestre de 2024, mientras que la tasa de desempleo entre los mayores de 28 años ascendió al 9,3 %. Esa compleja situación se ve agravada por la elección de algunos de ellos que se inclinan por carreras con escasa demanda laboral.

Según un informe del centro de estudios económicos Anif, la mayoría de ellos se gradúan en áreas en las que hay un número más grande de egresados y, por ende, menos opciones laborales, como economía y afines (35.97 %), ingenierías y arquitecturas (22,07 %), y ciencias sociales (20.09 %).

Sin embargo, el estudio afirmó que las empresas demandan, en la actualidad, profesionales en servicios administrativos y de apoyo, como recursos humanos, atención al cliente y actividades complementarias a la práctica empresarial. Estas áreas fueron las más requeridas en junio de 2024, según datos del Servicio Público de Empleo.

Adicional a ello, hay una alta demanda de profesionales en comunicaciones (15 %), particularmente en telecomunicaciones, informática y software, así como en administración pública, salud, comercio y educación, sectores responsables del 13 % de las vacantes publicadas.

Los últimos lugares de las áreas con menor oferta laboral en Colombia incluyen el sector inmobiliario (0.25 %), artístico (0.35 %), minería (0.36 %) y servicios públicos (1.09 %), por lo que Anif apunta a que los jóvenes alineen la formación académica con las necesidades del mercado laboral para mejorar las oportunidades de conseguir un mejor empleo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo