Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las cifras reportadas por el Dane aseguran que aunque el empleo se recuperó los números aún no alcanzan a los registrados antes de la pandemia.
El Departamento Administrativo de Estadística (Dane) publicó las cifras del desempleo registradas para el mes de septiembre, que ubican al país en una cifra de desempleados de 12,1 %, es decir, en ese periodo de tiempo hubo 2,99 personas que no estaban ocupadas.
(Vea también: Colombia sigue en la mala de empleo: mejoran cifras, pero hay mucho desocupado aún)
Pese a que se evidencia una reducción de 3,7 % con respecto al 2020, año en que el porcentaje de desempleados llegaba al 15,8 %, lo cierto es que las cifras aún no llegan a una recuperación igual a los niveles pre pandemia, pues en 2019 la cifra se encontraba en 10,2 %, es decir, 1,9 % desocupados menos que en la actualidad.
Respecto al número de personas, los resultados apuntan a que la población ocupada aumentó. Entre septiembre del año pasado y septiembre del 2021, cerca de 1,5 millones de personas consiguieron trabajo, lo que totalizó cerca de 21 millones de habitantes ocupados. Pese a que es un crecimiento importante, el Dane asegura que para alcanzar los niveles anteriores a la pandemia es necesario que 500.000 empleos se recuperen.
(Le puede interesar: Colombia tiene cerca de 2 millones de ‘ninis’: jóvenes que ni estudian ni trabajan)
En cuanto a las horas trabajadas, el informe asegura que el volumen de horas cayó 1,1 % frente a septiembre de 2019 y logró un aumento de 13,6 % respecto al mismo mes del 2020, logrando obtener 936.356 horas laboradas, la cifra más alta registrada desde que comenzó la pandemia.
En la discriminación por sexo, el estudio dice que los hombres fueron la población que más salió del desempleo, registrando 424.000 ocupados en esa categoría. Por su parte, solo 372.000 mujeres lograron conseguir trabajo. La brecha por género es de 7,4 %, pues los hombres solo registraron 9 % de desocupación, mientras que las mujeres llegaron a 16,4 %.
Los datos apuntan a que las ciudades con mayor número de desocupados fueron Florencia con 19,6 %, seguida por Riohacha con 19,1 % y Quibdó con 18,6 %. En contraste, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena fueron las que tuvieron las menores cifras, con 10,8 %, 10,2 % y 8,9 % respectivamente.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo