Hombres jóvenes, los que más perdieron su trabajo en mayo en Colombia, reveló Dane
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste viernes se dio a conocer el reporte de las ciudades con menor tasa de desempleo en el país. Vea el escalafón de las poblaciones en las que hay más empleo..
El Dane dio a conocer que la tasa de desempleo en Colombia, para mayo del 2023, registró una variación del 10,5 %, dato que se reduce, levemente desde el 10,6 % que se informó en igual mes pero del año pasado. Para el caso de las 13 ciudades principales, el dato creció, desde 11 % hasta el 11,2 %.
(Vea también: Llegó salvavidas a desempleados en Colombia: muchos recibirán más de 2 salarios mínimos)
De esta manera, en el quinto mes del año, el desempleo en Colombia se redujo porque cerca de 400.000 personas se ocuparon en algún tipo de trabajo.
Al tiempo que en mayo de 2023, la tasa global de participación en el total nacional fue del 63,9 %. Para el mismo mes de 2022 fue del 63,8 %, según los reportes del Dane.
El indicador al revisar la variación en el trimestre móvil marzo-mayo llegó a ser del 10,4 % en el total nacional, lo que es un resultado bastante mejor que el 11,3 % que informó el Dane para el mismo lapso pero del año inmediatamente anterior.
Cuáles son las ciudades de Colombia con menor tasa de desempleo
Registros del Dane permiten ver que solamente cinco, de las 23 ciudades principales, están por debajo de ese indicador, siendo Bucaramanga la de menor tasa de desempleo, con un 9 %, seguida de Santa Marta y Medellín, regiones en las que el indicador fue del 9,1 % y el 9,4 %, respectivamente.
Del otro lado del escalafón, Quibdó, Ibagué y Florencia se mostraron como las regiones del país en las que la tasa de desempleo fue, en cambio, más alta con registros del 25,4 %, 17,7 % y 15,4 %, respectivamente.
Desempleo en Colombia en mayo de 2023
Un dato clave sobre el desempleo en Colombia, se centra también en que, en el total nacional, para mayo de 2023 la proporción de población ocupada informal se ubicó en el 55,7 %, cayendo 1,3 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2022.
“Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de informalidad fue del 41,3 % y tuvo una variación de -2,0 p.p. respecto a mayo de 2022 (43,3 %). Para las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue del 42,8 %, con una variación de -1,7 p.p., comparada con el mismo mes del año pasado (44,5 %)”, agrega el reporte del DANE.
En todo caso, el DANE explica que, para las 13 ciudades principales se reportaron 10,6 millones de ocupados, aportando 0,9 p.p. a la variación nacional.
Al tiempo que otras cabeceras reportaron 6,1 millones de ocupados, lo que dio cuenta de un aporte del 0,4 p.p. al total nacional. Centros poblados y rural disperso, registraron 4,8 millones de ocupados, dijo el DANE.
Finalmente, destaca el informe del DANE que la reducción de la población desocupada en mayo de 2023 fue de 9.000 en los hombres, mientras que en las mujeres subió en 6.000.
(Lea también: Si no tiene trabajo, este subsidio lo podría ayudar hasta con un 1’700.000 pesos)
“Según la edad, la disminución se focalizó para los hombres en los rangos de edad de 15 a 24 años (-45.000) y para el caso de las mujeres el aumento se presentó en el grupo de edad de 55 años y más para las mujeres (+20.000)”, reporta el DANE.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo