Desempleo en Colombia en despunte: Dane reveló que bajó a 9.1 % en octubre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa población ocupada aumentó en 311.000 personas hasta llegar a 23,3 millones de trabajadores, aunque el decrecimiento no es significativo.
Esto debido a que la población ocupada aumentó en 311.000 personas hasta llegar a 23,3 millones de trabajadores de los 40,2 millones que están en edad de trabajar. Aunque hay ganancias en todas las edades, la mayoría de los ocupados nuevos se ubican en el grupo de los 25 a los 54 años.
(Lea también: El subsidio al que se pueden aferrar los colombianos, si los despiden inesperadamente)
Aun así, unas 4.000 personas ingresaron a la población desocupada en comparación con el mismo mes para el año anterior, es decir manifestaron estar buscando empleo. En esta categoría, con corte a octubre, figuran 2,3 millones de personas.
Los sectores o ramas de actividad donde más aumentó el número de personas ocupadas en todo el país fueron comercio y reparación de vehículos (289.000) e industrias manufactureras (275.000), con variaciones del 18,2 % y el 11,2 %, respectivamente.
Fuente: Dane
El Dane resalta que sigue habiendo más mujeres desocupadas que hombres, en relación con la cantidad de personas que componen la fuerza laboral. Para ellas la tasa de desempleo en octubre fue del 11,2 %; para ellos del 7,6 %.
Esto significa que la brecha de género es de 3,6 puntos porcentuales (pp). “La tasa de desempleo de los hombres está en un dígito desde octubre de 2021, mientras que la de las mujeres nunca lo ha estado en esta serie desde 2016”, explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola.
(Vea también: Los 5 errores que cometen las personas cuando buscan empleo; ojo con las redes sociales)
Desempleo en Colombia: perspectiva regional
Cuando se hace zoom sobre las 13 ciudades principales del país y sus áreas metropolitanas, donde figuran Bogotá, Medellín, Cali y Pasto, entre otras, la tasa de desempleo de octubre se ubica en el 9,5 %, lo que significa que aumentó en 50 puntos básicos respecto al 9 % del mismo mes en 2023.
De hecho, en octubre, la única disminución en la tasa de desocupación ocurrió en las otras cabeceras, que pasó del 10,9 % en 2023 al 9,4 % en 2024.
Además, para el trimestre agosto-octubre de 2024, las ciudades con más personas desocupadas fueron Quibdó (tasa del 26,2 %) y Riohacha (15,3 %). Por el contrario, el menor desempleo se registró en Bucaramanga (8,3 %) y Medellín (7,7 %).
Sin embargo, las mayores variaciones para este trimestre móvil se vieron en Barranquilla, donde la tasa aumentó 3,5 puntos porcentuales (12,2 %), y Pereira, donde se incrementó en 3,2 pp (11,6 %). Por el contrario, en Neiva fue donde más se redujo, al pasar del 12,2 % al 8,5 % (3,6 pp menos).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo