Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión de Bancolombia de bajar sus tasas de interés al 25 % (solo en unas tarjetas de crédito) lleva a una inevitable comparación con otros bancos.
Bancolombia, uno de los bancos más importantes del país, indicó que bajará las tasas de interés en algunas de sus tarjetas. En esas, la nueva tasa caerá del 41 % hasta el 25 %.
La nueva tasa aplica solamente para las tarjetas Visa Clásica, MasterCard Clásica, American Express Blu, MasterCard Gold y Mastercard Ideal, añadió el banco en un comunicado.
Asimismo, otro requisito primordial es que esa tasa se aplicará únicamente a las tarjetas de crédito que tengan un cupo máximo de 3,9 millones de pesos.
Hasta el momento en que Bancolombia anunció esta rebaja, una de las tasas más bajas en tarjetas de crédito la tenía Davivienda. Ese banco ofrecía para su Tarjeta Móvil Visa una tasa del 28,93 %.
Así las cosas, la nueva tasa de Bancolombia (25 %) con las tarjetas ya mencionadas sería 3,93 % más económica que la planteada por Davivienda actualmente.
(Vea también: Lulo Bank, que devuelve el 4×1.000, pagará a clientes por ahorrar y dará otro beneficio).
Las tasas de tarjetas y las tasas de usura son algunas de las más elevadas en el mercado financiero, alcanzando hasta el 43 % para algunas compras que se hagan con ese medio de pago en otros bancos del país.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, explicó en La República a principios de febrero que “estamos acercándonos a un nivel de tasas de interés con el cual se puede prever que la inflación va convergiendo hacia la meta”.
Es decir, el emisor vaticina que la inflación por fin empezará a descender. Partiendo de esa idea, los bancos le creyeron al Banco de la República y decidieron bajar las tasas de interés, ya que estas se cobran a futuro.
Las tasas de interés tan altas vistas a inicio de año significan una especie de sacrificio para que, progresivamente, 2023 sea bueno en materia económica.
“Resulta mejor sacrificar algo de crecimiento en el corto plazo para que el dinamismo de la economía pueda ser sostenible y mucho mayor en el mediano y largo plazos, con tasas de inflación bajas y estables”, dijo Villar, por lo que creía que las tasas de interés bajarían eventualmente.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo