Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La eliminación del reporte depende del tiempo en mora, pero si este tiempo ya caducó se pueden llevar acciones legales para agilizar el proceso.
Datacrédito es una central de riesgo conformada por varias empresas que recolectan información de los colombianos con relación al manejo de sus productos financieros. Esto incluye tarjetas de crédito, facturas, saldos pendientes, pagos oportunos y otros que generan reportes positivos o negativos.
(Ver más: Estar reportado en Datacrédito tiene un lado bueno y así puede aprovechar eso a su favor)
Para estar reportado en Datacrédito, debe existir un incumplimiento de pago de alguna obligación financiera y haber ignorado los comunicados de las entidades involucradas, que están en la obligación de notificar al usuario sobre su estado de mora 20 días antes de hacer el reporte.
Los colombianos pueden tener reportes negativos y positivos. Estos últimos ayudarán a facilitar procesos como préstamos o créditos por parte de los bancos.
En estos se ven reflejados los pagos oportunos y cumplimiento de las obligaciones financieras que se hayan adquirido con bancos, empresas, aseguradoras, telefonías y otros servicios.
Mantener un buen historial crediticio facilitará el acceso a préstamos o créditos por parte de entidades financieras.
(Leer más: Bancolombia da notición que devuelve el aliento a quienes compran con tarjeta de crédito)
Estos reportes se dan cuando se incumplen los pagos oportunos y se acumulan moras. Cuando esto sucede, las entidades envían un reporte negativo a las centrales de riesgo. Este reporte puede eliminarse si se lleva a cabo el pago, pero tardará el doble de tiempo que se estuvo en mora en salir de las centrales de riesgo, informa Portafolio.
(Le puede interesar: Los 4 bancos que prestan plata en Colombia… así usted esté reportado en Datacrédito)
Tener un reporte negativo puede traer dificultades al momento de acceder a préstamos o créditos, aunque en algunos casos puede tener algunos puntos a favor.
Una vez se haya realizado el pago en mora, deberá asegurarse con la entidad en cuestión cuál será el tiempo aproximado de eliminación del reporte. En caso de que este tiempo haya transcurrido, pero el reporte negativo continúe, se puede presentar un recurso de reposición (es un recurso ordinario que se abre en contra de decisiones tanto administrativas como judiciales para que estas sean evaluadas y debe ser presentado y revisado por un juez).
En caso de que el reporte continúe y las acciones anteriores no hayan funcionado, se puede instaurar una acción de tutela como última instancia.
1. Ingresar a pontealdia.midatacredito.com
2. Realizar el registro o iniciar sesión.
3. Ingresar el código de verificación.
3. Revisar los reportes en mora.
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo