Dane soltó cifra clave para aumento del salario mínimo de 2025; trabajadores, atentos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Iniciaron las negociaciones, este martes 3 de diciembre, entre Gobierno, empresarios y trabajadores para definir el incremento del salario mínimo.

El Dane reveló que la productividad laboral por hora aumentó en 3,43 % para el tercer trimestre de 2024, mientras que la productividad laboral por persona empleada mostró una variación del 1,76 % en el mismo periodo. Esto lleva a que la Productividad Total de los Factores (PTF) reporte un incremento del 1,73 %.

(Lea también: Este sería el salario mínimo diario en Colombia en 2025 si alza es del 6 %; ¿muy poquito?)

Los datos fueron divulgados por la directora del Dane, Piedad Urdinola, este martes en el primer encuentro de la mesa de concertación del salario mínimo, donde también se revisarán las estadísticas de crecimiento económico, inflación y las proyecciones para cierre de 2024 como insumos para calcular el aumento del salario mínimo que regirá en 2025.

Con la productividad se mide qué tan eficiente es la combinación de recursos como materias primas, instalaciones, maquinaria o trabajo humano para generar bienes y servicios en el país en términos de cantidad y calidad.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien instaló hoy la Subcomisión de Productividad, destacó que “a partir de las cifras se observa que hay una reducción de las horas trabajadas, pero se sostiene el mismo nivel de empleo, un elemento decisivo para que hayamos tomado la decisión de tener una mayor compresión de estas variaciones”.

En la sesión de mañana, 4 de diciembre, se abordarán con mayor detalle las cifras de productividad, su origen y las implicaciones. “Este punto es muy importante por lo que significa, si es un problema estructural, si se debe a la tecnología, si es producto de aplicación de normatividad legislativa o simplemente es un proceso de crecimiento económico”, dijo la ministra.

La Subcomisión de Productividad debe resolver mañana cuál será la cifra de productividad, de las tres presentadas, que se llevará a la mesa de concertación del salario mínimo y que se utilizará, junto con la inflación, para calcular la variación del salario mínimo en 2025.

(Vea también: Prenden alarmas por cifra del salario mínimo de 2025; trabajadores saldrían afectados)

En la mesa de concertación participan el Gobierno, los empresarios a través de los gremios y los trabajadores representados por las centrales obreras y las asociaciones de pensionados.

En Colombia, según la directora del Dane, 10,15 millones de personas, que equivalen al 45,2 % de los ocupados ganan menos de un salario mínimo. Por su parte, 3,71 millones de trabajadores (16,5 % del total) reciben un salario mínimo mensual como remuneración, 1,17 millones de personas adicionales frente a lo reportado a finales de 2023 (2,54 millones).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo