Colombianos consumen cada vez más (por necesidad) alimento que inflación puso carísimo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-07 21:21:59

El Dane reveló que el huevo sigue convirtiéndose en la alternativa predilecta para la nutrición de las familias colombianas, pese al incremento en su precio.

La mesa de los colombianos ha estado golpeada por el constante incremento de los productos que componen la canasta familiar durante los últimos años, debido a la inflación que no cesa en el país y ha hecho que millones de asalariados comenten que no hay plata que rinda en el supermercado.

(Vea también: Fenómeno de El Niño traería problema económico para Colombia que afectará bolsillos)

En ese sentido, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) publicó su habitual Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares. Ese estudio dejó en claro que el huevo sigue reinando en las mesas de las familias del país, aunque ese producto ha experimentado una subida de precio inesperada durante el último año.

La cifra del Dane revalida lo afirmado por la Cuenta Satélite de la Agroindustria Avícola, que muestra que la producción del producto por excelencia en la mesa de las familias pasó de 14.606 millones, en el año 2018, a 16.250 millones en 2022.

La entidad manifestó que para septiembre de 2023, el precio de los huevos se incrementó cerca de un 9,25 %, si se tiene como referencia el mismo periodo, pero de 2022.

Ese producto representa, según el informe, un consumo de 78,1 % entre todos los consumidores del país.

Si bien el huevo es un manjar para millones de colombianos, su consumo también se ha hecho obligado para muchas familias ante la incapacidad económica para comprar proteínas animales, como el pescado, pollo y carne, además de enlatados como el atún, cuyos precios siguen estando por las nubes.

Cuáles son los alimentos que más se consumen en Colombia

Los otros alimentos que los colombianos prefieren y que, al parecer, aún pueden costear con su golpeados bolsillo son el arroz para seco (74,1 %), pan (69,9 %), la carne de res sin hueso (67,2 %) y los tomates (65,5 %).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo