Sector en Colombia sigue perdiendo plata y nuevas cifras de crisis preocupa a varios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Dane entregó su más reciente informe sobre las importaciones a Colombia correspondiente al mes de mayo del 2023 y las cifras siguen cayendo.
El Dane entregó su más reciente informe sobre las importaciones a Colombia correspondiente al mes de mayo del 2023.
El informe señala que, en el mes de mayo de 2023, las importaciones fueron US$ 5.418,5 millones CIF, lo que representa una variación anual del -20,4 %.
Según la entidad de estadísticas este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 17,8% en el grupo de manufacturas.
En mayo de 2023, este rubro participó con 72,6 % del valor CIF total de las importaciones, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas con 15,3 %, combustibles y productos de las industrias extractivas con 12 %, y otros sectores 0,04 %.
Así las cosas, las manufacturas en mayo presentaron un monto de US$ 3.935 millones CIF, es decir, tuvieron una disminución de 17,8 % en comparación con el mismo mes de 2022.
Las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$ 651,0 millones CIF y presentaron una disminución de 36,4 %.
Y en el caso de las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$ 830,2 millones CIF y presentaron una baja de 13,4% en comparación con mayo de 2022.
En el periodo enero-mayo 2023, las importaciones colombianas fueron US$ 26.805,7 millones CIF y registraron una disminución de 16,6%, frente al mismo lapso de 2022.
Comportamiento de las importaciones por destino
Otro de los resultados que entrega el informe es acerca de las importaciones de acuerdo con el país de origen.
En ese caso, en mayo, las que siguen participando con mayor proporción son las de los Estados Unidos con un 25 % del total.
Les siguieron las compras externas desde China (20,8 %), Brasil (6,5 %), México (5,1 %), Alemania (4,1 %), Francia (2,9 %) y Japón (2,5 %).
Déficit en la balanza comercial en mayo
Dentro de este informe entregado por el Dane, en mayo de 2023, Colombia registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$599,2 millones FOB, mientras que en mayo de 2022 se presentó un déficit de US$1.622,7 millones FOB.
Esto teniendo en cuenta que en el quinto mes del año las exportaciones de Colombia fueron de US$4.531,2 millones FOB y las importaciones fueron de US$5.130 millones FOB.
En el periodo enero-mayo 2023, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$ 4.670,6 millones FOB, mientras que en el mismo periodo de 2022 se presentó un déficit de US$ 6.558,3 millones FOB.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sigue leyendo