Así es como el Dane mide la inflación en Colombia; visitan 38 ciudades mensualmente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioMedir la inflación en Colombia es dar cuenta de la variación de precios de los bienes y servicios que consumen los ciudadanos.
El Banco de la República de Colombia explica que la inflación, para entenderlo mejor, es un aumento generalizado y sostenido del nivel general de precios de una economía en el tiempo.
“Es importante tener en cuenta que solo hay inflación cuando se da un aumento en el promedio de los precios de una economía, y no un incremento aislado o temporal en el precio de un solo producto o de un conjunto de productos”, advierte el emisor.
(Lea acá: “Será muy complejo”: minhacienda de Petro habla de lo que afectará la economía)
Para el caso de Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mide la inflación a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Recuerda el Banco de la República que este debe entenderse como “el promedio ponderado de los cambios de precios del conjunto de bienes y servicios que conforman la canasta del IPC”.
Para dar cuenta de ese cálculo, el Dane lo que hace es construir una canasta de bienes y servicios representativa de todos los colombianos con base en una medición que se llama “Encuesta de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares”.
Esta medición se lleva a cabo cada diez años en todo el país. Entonces, la canasta básica “contiene el conjunto de bienes y servicios que consume una familia colombiana típica”.
Esta es la canasta de bienes y servicios que mide el Dane:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas.
- Bebidas alcohólicas y tabaco.
- Prendas de vestir y calzado.
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
- Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria de la vivienda.
- Salud.
- Transporte.
- Información y comunicación.
- Recreación y cultura.
- Educación.
- Restaurantes y hoteles.
- Bienes y servicios diversos.
El paso a paso
Explica entonces el Dane que, mensualmente, registra el precio de los 443 artículos de la canasta, tras visitar 38 ciudades de Colombia y sus canales de distribución.
Estos canales de distribución se entienden como los lugares en donde los colombianos adquieren bienes o servicios. “Esto incluye: tiendas de barrio, supermercados, plazas de abastos, grandes superficies, establecimientos especializados en la venta de artículos y en la prestación de servicios”, explica la entidad.
Finalmente, lo que hace el Dane es detallar el registro de los cambios de precio. “Para cada artículo en la canasta de bienes y servicios se calcula la variación, entre un periodo y otro”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo