Revelaron lo que pasará con D1, Ara e Ísimo por cierre de supermercados Colsubsidio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCon el anuncio de la liquidación de los Mercados de Colsubsidio, los negocios de 'hard discount' tendrán más de 4.000 tiendas en Colombia.
En épocas en las que la inflación aún se mantenía alta en Colombia y los precios de productos básicos de la canasta familiar no eran lo suficientemente competitivos para los consumidores, el segmento de ‘hard discount’ apareció como una alternativa para cubrir esta necesidad.
Inicialmente apareció D1, en 2009, y poco a poco se fueron sumando dos competidores más que, unidos, han cambiado el panorama del ‘retail’ y las formas de consumo en el país: Tiendas Ara (del conglomerado portugués Jerónimo Martins) en 2013 e Ísimo a finales de 2022.
(Vea también: Tiendas Ara sorprendió con anuncio en Colombia y ya hay miles de beneficiados)
Con el anuncio del miércoles de la semana pasada de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre las intenciones de integración entre la división de Mercado Colsubsidio a Tiendas Ara, esta última estaría cerca de alcanzar los 1.500 puntos de venta y consolidarse como la segunda fuerza del formato discounter. Junto a los locales de D1 e Ísimo, este segmento superaría la barrera de 4.200 tiendas en Colombia.
Colsubsidio anunció el cierre de sus 104 supermercados por “la presencia de suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión”. Esta decisión da cuenta del posicionamiento que se ha ganado el ‘hard discount’ en detrimento de segmentos tradicionales como las grandes superficies, las tiendas de barrio y pequeños distribuidores.
Alejandro Useche, docente de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, comentó que “el cierre de Colsubsidio generará una reestructuración de los clientes. Ellos podrían migrar hacia alternativas que hacen parte de una oferta suficiente en Colombia”.
Haciendo una radiografía del segmento, Tiendas D1 lleva la delantera, tanto por el número de puntos de venta como por los ingresos que generó el año pasado ($ 17,4 billones según el reporte de la Supersociedades). D1 cuenta con 2.500 tiendas en 530 municipios de 31 departamentos del país. También cuenta con un flujo diario de 1,6 millones de visitantes en sus puntos y, para satisfacer la demanda, mueven más de 600.000 cajas en sus centros de distribución.
De la misma manera, emplean a 23.000 personas, siendo la mitad de ellas mujeres. Una de los éxitos de D1 se basa en el apalancamiento de las marcas propias. De acuerdo con información entregada por la compañía, ocho de cada 10 de sus productos son de ellos.
“Tenemos varias marcas propias, líderes de mercado, que se han ganado un lugar de preferencia en los hogares colombianos y se destacan por su volumen de venta. Por ejemplo, Rendy en papel higiénico, servilletas y toallas de cocina; Latti es la marca más vendida de leche en el país, Bonaropa y Brilla King para productos de cuidado de la ropa y aseo del hogar y Horneaditos en pan industrializado”, comentó Christian Bäbler Font, Ceo de D1.
Otra de las estrategias de la compañía para ganar nuevos clientes ha sido el lanzamiento de una línea de ropa. “Los productos los incorporamos a nuestra sección de Extraordinarios. Creemos que una canasta ampliada de productos es importante para los colombianos, aún más si es a precios competitivos”, agregó Bäbler Font.
Tiendas Ara es otro actor del formato ‘discounter’ que ha ganado en participación de mercado, especialmente este año. Con la apertura de 87 tiendas nuevas, que se suman a las 1.377 de la actualidad, y de un centro de distribución en Palmira (que contó con una inversión de $200.000 millones), la compañía sigue con su proceso de expansión.
De acuerdo con el reporte financiero del tercer trimestre, Ara registró ingresos por $ 3,17 billones, aunque representa una caída interanual de 3,1 %. Sin embargo, durante 2023, las actividades de la compañía totalizaron $ 12,3 billones, lo que equivale a un crecimiento de 43,2 % si se mira el año inmediatamente anterior.
Desde la orilla de Ísimo, perteneciente al Grupo Olímpica, es el más joven entre los del formato ‘discounter’ con su aparición a finales de 2022. Dos años después, la compañía ya tiene 250 puntos de venta en 83 municipios de 11 departamentos.
Ísimo apunta a que, en 2027, ya cuenten con 1.500 tiendas en más regiones de Colombia. “La visión es convertirnos en la principal cadena de ‘hard discount’ en el país, reconocidos por ofrecer productos innovadores con precios competitivos y accesibles que contribuyan al bienestar y calidad de vida de nuestros clientes, proporcionando una experiencia única”, se lee en su sitio web.
En aras de prevalecer como el supermercado con las mayores ganancias y no perderle pisada a los ‘discounters’, Éxito está llevando a cabo un plan de reconversión de tiendas que, aunque Juan Carlos Calleja anticipó en agosto que tomará tres años en concretarse, ya lleva 24 ‘reconvertidos’ y aspira a cerrar el año con al menos seis más.
“Estamos en vías de simplificar nuestra arquitectura de marca y centrados en desarrollar estos dos formatos principales hacia la máxima eficacia y productividad”, aseguró Calleja.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo