Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las discusiones por el incremento salarial empezarán, luego de que se conocieran las cifras del mercado laboral y de productividad por parte del Dane.
La mesa de concertación tripartita (Gobierno, trabajadores y empresarios) avanza según la hoja de ruta planteada el pasado viernes primero de diciembre, aunque todavía no hay luces sobre los consensos que se hayan podido alcanzar.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se mostró confiada en alcanzar un acuerdo sobre el salario mínimo para el 2024 y no esperar que sea un decreto presidencial el que lo haga. Durante la cuarta sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, el objetivo mutuo fue el de no afectar el nivel de vida de los ciudadanos, informó Portafolio.
Ramírez indicó que se trabajará con las cifras del mercado laboral, productividad y contexto macroeconómico para definir el salario mínimo que devengarán los colombianos el próximo año.
La ministra comentó que de ese incremento se beneficiarán más de 10 millones y medio de trabajadores que ganan un salario mínimo o menos en la actualidad. Sin embargo, el dato que soltó la jefa de la cartera de trabajo y que no estaba en el panorama de muchos es que no todos esos asalariados ganan lo que propone la ley, sino que una buena parte de ellos ni siquiera ganan 1’160.000 pesos al mes.
Las cifras que tiene la jefa de la cartera de trabajo es que 2’600.000 personas reciben exactamente un salario mínimo y de ahí para allá, millones de personas podrían tener ingresos mucho menores cada mes.
En relación al poder adquisitivo de los salarios, la ministra señaló la histórica pérdida de valor de los mismos en términos del PIB, destacando medidas previas para proteger su valor adquisitivo en 2022.
Además, mencionó la implementación de la unidad de valor básico como una medida para trabajar en la desindexación, reflejando la intención del Gobierno de llegar a un acuerdo satisfactorio en esa materia.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo