¿Cuánto vale ahora la gasolina en Venezuela (en pesos colombianos)?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los venezolanos perdieron este sábado el privilegio de decir que su gasolina es la más barata del mundo por cuenta de una medida de Nicolás Maduro

El régimen anunció un sustancial aumento que, en algunos casos, dejará el precio del carburante en 0,50 dólares por litro (1.860 pesos colombianos).

Un conductor de una ambulancia, por ejemplo, contó a Noticias Caracol que le costó 50 dólares tanquear el vehículo (185.800 pesos colombianos), mientras que en otras partes de Caracas, a través de un subsidio, se consigue el litro por 0,025 dólares, pero la venta está limitada por el número de la placa o a un máximo de 120 litros al mes.

Según ese mismo noticiero, tanquear un vehículo de 40 litros con el nuevo subsidio equivale a medio salario mínimo en ese país.

La medida, que entró en vigor hoy, era esperada desde principios de la semana pasada, luego de que Maduro advirtiera que los embarques de gasolina que llegaron recientemente de Irán, y en medio de una severa escasez, se compraron en dólares y deben venderse en dólares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¡Revise el calendario! Empezó a moverse de nuevo la venta de tiquetes en Colombia

“Es necesario tener una revalorización de este producto tan importante”, dijo hoy Maduro sobre la gasolina, un bien que por décadas tuvo un precio simbólico para los venezolanos. “Ha llegado la hora de avanzar hacia una nueva política (de precios)”, añadió.

Según el anuncio de este sábado, el Gobierno implementará una política de subsidios que permitirá el reposte de 120 litros mensuales a un precio de 5.000 bolívares o 0,02 dólares por litro, según la tasa actual de cambio del Banco Central de Venezuela.

Bajo este esquema, los motoristas, una población que se hizo grande en el país después que inició en 2014 la crisis que aun perdura, solo podrán repostar 60 litros a precios subsidiados cada mes.

Pero después de este consumo, los venezolanos tendrán que pagar 0,50 dólares por litro, un precio insalvable para muchos en un país donde el salario mínimo, que perciben cerca de 7 millones de personas -si se toman en cuenta los pensionistas-, es menor a los dos dólares mensuales.

No explicó Maduro si el nuevo precio será el marcador para los dos tipos de gasolina que se venden en el país, de 91 y 95 octanos, o si el monto subsidiado podría ser ajustado en el futuro, en vista del proceso de hiperinflación que sufre Venezuela.

El aumento arrancará con un “plan piloto” de 90 días, un plazo en el que el Gobierno estima que podrá afinar los detalles del suministro de gasolina.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo