¿Cuánto vale la entrada al parque Piedras del Tunjo de Facatativá? Está cerca de Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-28 14:14:32

Este lugar de leyendas en Cundinamarca está ubicado en el occidente del departamento, y el precio de los tiquetes varía según la edad y la nacionalidad.

Visitar el parque arqueológico Piedras del Tunjo se ha convertido en una experiencia obligada para aquellos que buscan sumergirse en la historia y la naturaleza de Colombia. Este sitio arqueológico, ubicado en el municipio de Facatativá, alberga un invaluable patrimonio cultural que data de miles de años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Marca Cundinamarca (@marcacundinamarca)

El valor de la entrada varía dependiendo de la temporada, promociones especiales y el tipo de visitante. De acuerdo con información del perfil de Instagram de ese lugar, estos son los precios que manejan normalmente por persona:

  • Tarifa facatativeños: 1.700 pesos.
  • Tarifa para colombianos menores de 8 años: 7.800 pesos.
  • Tarifa para colombianos mayores de 8 años: 11.600 pesos.
  • Tarifa para extranjeros: 58.100 pesos.
  • Adulto mayor de 60 años: no paga.

(Vea también: ¿Cuánto vale la entrada a las termales de Tabio? Están a solo 45 minutos de Bogotá)

¿Cómo llegar a las Piedras del Tunjo?

La forma tradicional de llegar a este parque en transporte público, carro o moto desde Bogotá, es por la calle 80. Posteriormente, se debe tomar la autopista de Medellín y, al llegar al cruce del municipio del Rosal, se toma la vía hacia Facatativá. De esta manera, llegará a uno de los lugares más emblemáticos de la cultura cundinamarqués.

 ¿Por qué se llaman las Piedras del Tunjo?

Según datos del portal Nuestra tierrita, esta leyenda se originó cuando sacerdotes de la comunidad franciscana, que se encontraban construyendo una catedral en la ciudad de Quito, se quedaron sin piedras en las canteras cercanas, lo que pronosticaba que el templo nunca se haría. Uno de ellos tomó la decisión de venderle su alma al diablo, para continuar la construcción.

El demonio, emocionado por haber obtenido el alma de un devoto religioso, reúne un ejército de diablos y transporta enormes piedras desde la ciudad de Tunja hasta las cercanías de Facatativá. Sin embargo, justo antes de llegar a Quito, el sacerdote tiene un sueño que lo hace arrepentirse del pacto y decide romperlo.

Al enterarse de esto, Satanás, lleno de ira, ordena a sus demonios que dejen las piedras donde están. Se dice que los gritos de furia del diablo aún pueden escucharse en las noches de tormenta en la población facatativeña.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo