Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los colombianos que han hecho sus aportes al fondo público tienen interrogantes sobre estos montos debido a los recientes cambios que ha hecho el Gobierno.
Con la reforma pensional, Colpensiones ha hecho algunas aclaraciones, como las claves que deben tener en cuenta los mayores de 30 años para llegar a la jubilación. Asimismo, ha sido incisivo en otros temas que causan duda en los ciudadanos.
Igualmente, una de las mayores incógnitas es para los trabajadores independientes que cotizan su pensión en el fondo público y quieren saber cuánto deben cotizar para alcanzar la pensión, si es parecido al modelo que aplica para las empleadas domésticas o diferente.
Sin embargo, se trata de un procedimiento completamente distinto, ya que, de acuerdo con el artículo 18 de la ley 1122 de 2007, las personas que ejercen de forma independiente deben hacer un aporte del 16 % para jubilación sobre el 40 % del valor de los ingresos.
(Vea también: Colpensiones encaró gran duda sobre cómo funciona reforma pensional: puso dedo en la llaga)
Es decir, que si un ciudadano recibe un ingreso de 2’000.000 de pesos, su base de cotización será un monto del orden de los 800.000 pesos, lo que da como resultado un total de 128.000 pesos para pensión.
Según Colpensiones, el monto de los aportes dependerá de la declaración que se manifieste como ingreso base de cotización, y este no podrá ser menor a un salario mínimo, ni superior a 25 salarios mínimos en Colombia.
De esta manera, teniendo en cuenta el salario mínimo de 2024, que es de 1’160.000 pesos, el aporte a pensión más bajo deberá ser de 185.600 pesos.
Los trabajadores independientes en Colombia no solo deben llevar a cabo aportes a pensión, sino que también deben hacerlo a salud y ARL (Administradoras de Riesgos Laborales).
El valor de la contribución es del 12,5 % para salud y del 0,52 % al 6,96 % dependiendo de la clasificación de riesgo de la profesión para la ARL.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo