Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay EPS que quieren evitar esa obligación, pero la mujer puede reclamar por sus derechos porque está amparada por la ley y por eso le deben pagar completo.
La licencia de maternidad es un tiempo que les corresponde a las mujeres cuando tienen a un hijo para que se recuperen bien del parto y puedan compartir y cuidar bien del bebé durante sus primeros meses de vida.
(Ver también: Millonario negocio pone a ganar dinero a colombianos; congresistas buscan ponerle freno)
Sobre esto, hay muchas preguntas que tienen las mujeres que están embarazadas, ya que sienten miedo de que por no trabajar las vayan a despedir o algo por el estilo, pero pueden estar tranquilas porque la ley las protege.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que hay dos mecanismos de protección en Colombia para las mujeres que están en esta condición para que no las puedan despedir de su trabajo, las cuales son:
Por otro lado, cabe destacar que desde el momento en que el bebé nace o incluso unas semanas antes si el médico así lo requiere, comienza la etapa de licencia de maternidad, la cual según la Ley 1822 del 4 de enero de 2017 es de 18 semanas o 4 meses y medio.
Tenga en cuenta que durante la licencia de maternidad se le debe pagar el 100 % del salario, ya que sigue vinculada a la empresa y está cobijada por la ley.
Por otro lado, con respecto a si le pagan ese dinero de forma quincenal o mensual, se le desembolsará con respecto a lo que esté estipulado en el contrato de trabajo. Es decir, igual que como estaba antes de salir a la licencia.
Según el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, la licencia de maternidad aplica tanto para mujeres vinculadas con contrato de trabajo como para las que están vinculadas con contrato de prestación de servicios, las cuales deberán afiliarse como independientes.
(Ver también: Soñar con estar embarazada podría marcar cambios profundos, según ChatGPT)
Teniendo eso en cuenta, dicha afiliación corresponde al pago o aporte a la EPS, que es quien al final debe pagar la licencia de maternidad. Sin embargo, dicha entidad exige que se cumplan unos requisitos para que se reconozca y pague la licencia de maternidad, tales como ser afiliada como cotizante, haber cotizado durante el tiempo de gestación y estar a paz y salvo en cuanto al pago de las cotizaciones.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo