¿Cuánto pagó EE. UU. a México por su territorio? Historia y cifra por terrenos perdidos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-22 12:21:22

El hecho ocurrió por una guerra entre las dos naciones desatada por la intervención norteamericana, lo que llevó a la firma de un cuestionado pacto.

México es, sin duda, uno de los países más grandes de Latinoamérica, y de los que mayor arraigo tiene por su cultura y tradiciones. Sin embargo, siempre se ha percibido cierto descontento entre muchos de sus habitantes hacia Estados Unidos por varios territorios que pertenecen actualmente a los norteamericanos.

Precisamente, el Tratado de Hidalgo, que finalizó la guerra entre la nación azteca y los Estados Unidos, en 1848, dejó como saldo que los mexicanos perdieran las tierras de Texas, Nuevo México y Alta California, y pasaran a ser de EE. UU.

Igualmente, resaltan que la nación norteamericana pagó 15’000.000 de dólares, de los cuales pagaron 3 de manera inmediata y el resto se liquidó en pagos anuales con intereses.

(Vea también: Cuántos metros mide el muro en frontera de Estados Unidos y México: construcción titánica)

Además, Estados Unidos pagó 5’000.000 de dólares más a ciudadanos estadounidenses que tenían reclamaciones contra el gobierno mexicano.

¿Cuántos kilómetros le quitó Estados Unidos a México?

De acuerdo con la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se trata de cerca de 2’300.000 kilómetros cuadrados, equivalentes a las superficies de España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Bélgica. Holanda, Dinamarca, Hungría y Croacia juntas.

Incluso, se trata de un territorio que es dos veces más grandes que Colombia, ya que según datos de la Cancillería Nacional, el país tiene 1’141.748 kilómetros cuadrados.

A partir del momento de la firma de ese tratado, se estableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México y se estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo