Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se llama Alejandro Martin y para lograr este exitoso negocio se puso a vender tamales en la calle, pero actualmente tiene una gran empresa de comida colombiana.
Emprendedores colombianos hay por todo el mundo. La exquisita comida que se fabrica en las diferentes regiones es apetecida en varios países y así lo demostró este joven.
(Vea también: Colombiano hace plata en EE. UU. a punta de tamales: aprendió a prepararlos por videollamada)
Como miles de personas llegó a Estados Unidos para aprender inglés y decidió quedarse buscando un mejor futuro para él y las personas que lo rodeaban, pues en 2015, año en el que decidió radicarse allá, su novia estaba embarazada.
Fue ella la razón por la que se aventuró a hacer esos tamales, pues un antojo lo hizo comprar este producto típico del Tolima y no le gustó lo que probó. Cuando hizo los propios le supieron a gloria, así que decidió empezar a fabricarlos para dárselos a sus amigos colombiano.
Para ampliar sus ventas decidió lanzarse a la Calle 82 con Roosevelt, un punto estratégico para dar a conocer el producto, en Nueva York. “Los primeros fueron 20 tamales y los vendimos todos en la calle. Al otro día volvimos a salir y pues de ahí para adelante todo el mundo decía: qué ricos tamales”, dijo en una entrevista con Forbes.
Sin importar el clima, Martin salía a exponer su producto colombiano y fue teniendo más y más clientes. Irrumpiendo en las redes sociales y el e-commerce hizo que su negocio creciera más y actualmente tiene una ventas que son apetecidas por cualquier emprendedor.
Luego de cinco años indocumentado, este joven bogotano de ascendencia tolimense logró obtener sus documentos oficiales y su empresa ha crecido muchísmo. “Al mes sus ventas ya suman más de 200.000 dólares”, dice Forbes, lo que significa que, al cambio de hoy, obtiene más de 740 millones de pesos.
Al año, añade ese medio, logra unos 2.4 millones de dólares logrando una res de comercialización en todo el país, con un nuevo punto en Miami, otra ciudad plagada de colombianos y latinos.
El negocio de Alejandro ya no solo se enfoca en vender tamales, pues, aprovechando la rica gastronomía colombiana, tienen otros productos como lechona y otros productos de nuestro país.
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo