¿Cuánto gana un cabo tercero del Ejército de Colombia? Hay algunas ventajas monetarias

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-26 13:36:46

Estos suboficiales, pertenecientes a las Fuerzas Militares del país, son el rango inmediatamente superior de los soldados y sus sueldos cuentan con beneficios.

En el Ejército Nacional, el solo hecho de prestar servicio, permite que los colombianos incorporados devenguen un salario por su labor y contribución en distintos frentes en todo el territorio, con el fin que puedan suplir sus necesidades básicas de manutención.

Por otra parte, las remuneraciones varían dependiendo los rangos de cada oficial, destacando el de los generales, quienes ganan, aproximadamente, 21’147.049 pesos, siendo una de las cifras más relevantes dentro de esa institución.

En el caso de los cabos terceros, según el Decreto 305 del 5 de marzo de 2024, el cual fija las retribuciones mensuales de las Fuerzas Militares, el aumento vigente es de 20.0996 %, es decir, 1′604.680 pesos, más una bonificación de 145.366 pesos, subsidio de alimentación y descuentos en algunas entidades educativas y comerciales.

¿Qué hace un cabo tercero en Colombia?

Estos suboficiales, de acuerdo con la plataforma del Ministerio de Trabajo, Ocupacol, participan y brindan ayuda en operaciones de apoyo a las autoridades civiles en el control del orden público, en funciones de socorro en desastres naturales y otras situaciones de emergencia cuando se requiera.

(Vea también: Cuánto gana un general, coronel y otros oficiales de Policía en Colombia; sueldo, disparado)

¿Qué se necesita para ser cabo del Ejército?

El Comando General de las Fuerzas Militares aclara que, para alcanzar el nivel de cabo tercero, hay una serie de requisitos generales, los cuales son:

  • Ser colombiano.
  • Estar autorizado por el comandante del Ejército.
  • Ser apto, física y psicológicamente, de acuerdo con exámenes médicos.
  • Certificación de conducta y disciplina excelente, expedida por el comandante de la unidad.
  • Contar con cédula de ciudadanía.
  • Contar con libreta militar de primera clase.
  • Acreditar quinto grado de educación básica.
  • Querer, voluntariamente, continuar prestando su servicio a la patria, mediante solicitud por escrito del titular, en la que manifiesta su voluntad de ingreso como soldado profesional.
  • Inscribirse en el respectivo distrito militar.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo