Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Protección, uno de los fondos pensionales más importantes del país, recientemente detalló cómo funcionan los plazos para hacerse con la mesada al jubilarse.
Alcanzar la pensión es la meta de todo trabajador y por eso hay que ser ordenado con todo documento que le sirva para esa finalidad.
Aunque la reforma pensional mandará a mucha gente a Colpensiones, otros miles de colombianos podrán seguir cotizando en fondos privados (las personas que ganen más de 2,3 salarios mínimos al mes).
(Vea también: Fondo privado de pensiones en Colombia dio buena noticia luego de aprobación de reforma).
Teniendo eso en cuenta, los fondos privados seguirán operando de manera normal en el territorio nacional.
Protección, por ejemplo, recientemente explicó cuál es ese plazo clave entre el momento que la persona pide su pensión y la misma le empieza a ser depositada.
“Según la ley, una vez radiques la documentación, tu situación pensional debe resolverse en un tiempo máximo de 4 meses, según la complejidad de tu caso”, detalla Protección en su página web.
Tenga en cuenta que ese trámite de formalizar la pensión lleva un buen tiempo y por eso es crucial llenarse de paciencia para que se pueda hacer de manera correcta.
En Colombia, los fondos privados de pensiones son administrados por empresas llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas AFP gestionan los ahorros que los trabajadores realizan a lo largo de su vida laboral para asegurar una pensión en su jubilación.
El sistema funciona bajo el régimen de ahorro individual, donde cada trabajador tiene una cuenta personal en la que se depositan sus aportes mensuales, que equivalen al 16 % de su salario, de los cuales el empleador aporta el 12 % y el empleado el 4%. Estos aportes se invierten en diferentes instrumentos financieros, con el objetivo de generar rentabilidad y aumentar el capital acumulado.
Al momento de la jubilación, el saldo acumulado en la cuenta individual es utilizado para financiar la pensión del trabajador. Dependiendo del monto ahorrado y de los rendimientos obtenidos, el trabajador puede optar por diferentes modalidades de pensión, como la renta vitalicia o el retiro programado.
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sigue leyendo