Cuánto se debe ahorrar para tener casa propia en Colombia; es harto billete

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-14 14:50:54

Por el alto costo de los intereses de los créditos hipotecarios y los bajos salarios en el país, cada día es más difícil tener casa propia en Colombia.

Tener vivienda propia es el sueño de miles de personas, pero ese objetivo se ve cada vez más lejano por el alto valor de construcción, los elevados costos de los intereses de los créditos con los bancos y los sueldos, que muchas veces no son tan altos como las personas quisieran.

(Ver también: Así son las casas prefabricadas que son más baratas que un celular y se arman fácilmente)

Bajo este panorama, para que un colombiano pueda tener casa propia necesita ahorrar un gran porcentaje de su sueldo durante mucho tiempo y así poder pagar una parte de contado, con eso las cuotas del crédito no van a ser tan altas y la probabilidad de que el préstamo sea aprobado será mayor. 

Cuánto debe ahorrar un colombiano para comprar casa propia

La página de Unión Andina aseguró que lo recomendable es que la persona pueda ahorrar por lo menos el 20 % del valor total de la casa, para así tener un avance importante y que las cuotas no se sean imposibles de pagar. Además, hay que tener en cuenta que hay que ahorrar otro dinero destinado para lo que son impuestos, mantenimiento y demás.

Según la página web, teniendo en cuenta que la vivienda que se va a comprar es de 200 millones de pesos y el objetivo es adquirirla en un lapso de 5 años, hay que ahorrar, por lo menos, 50 millones de pesos. Es decir, mensualmente un trabajador tendría que ahorrar 800.000 pesos, lo que corresponde a más del 70 % del salario mínimo, que en 2023 es de 1’160.000 pesos. 

De esta manera, ahorrando esta cantidad de dinero durante 5 años, se tendría el 20 % del total de una vivienda de 200 millones de pesos. 

¿Por qué es recomendable ahorrar para comprar vivienda propia?

Además de que esto aliviaría las cuotas a pagar y daría más posibilidad de aprobación, la página Metrocuadrado recuerda que los bancos suelen prestar, máximo, hasta el 70 % del valor total de la vivienda, por lo que sí o sí hay que tener un dinero guardado antes de solicitar un crédito hipotecario.

Subsidios del gobierno para comprar vivienda

Cabe destacar que el Gobierno también ofrece unos subsidios que ayudan en la tarea de comprar casa propia y aliviar ligeramente el bolsillo. Sin embargo, estos subsidios han tenido cambios importantes en cuanto a personas que beneficiarán y cantidades que se entregarán.

Por ejemplo, ‘Mi casa ya’, que es uno de los que más colombianos ha ayudado, ha tenido cambios significativos en las condiciones para recibirlo, lo que hace que muchas familias que lo querían, ya no lo puedan obtener.

(Vea también: Qué conviene más a la hora de comprar casa a crédito: ¿tasa fija o UVR?)

Además, también hay un cambio en las viviendas que están construyendo las empresas. Las VIS, por ejemplo, dejaron de ser solamente para los sectores populares y ahora se ofrecen en estratos altos, pero con otras especificaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo