Esto es lo que vale (realmente) fabricar un billete en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Con la propuesta de quitar los tres ceros al peso colombiano, la moneda nacional se convirtió en un tema recurrente. Los costos de esta operación son no son claros, lo que sí es claro es la plata que se paga cada vez que se hace un nuevo billete.

Durante 2016 el Banco de la República decidió actualizar los billetes de 2 mil, 5 mil, 10 mil, 20 mil y 50 mil pesos, a la vez que lanzaba un nuevo billete de 100 mil. En 2017, el total de estos nuevos modelos impresos llegaba a los 722,7 millones de piezas, al mismo tiempo que le costó aproximadamente 18 mil millones de pesos hacerlo, como explica Dinero.

El artículo continúa abajo

El valor de los billetes se reparte de la siguiente manera y teniendo en cuenta su grosor y sus características:

¿Qué hace que los de denominación más alta sean más gruesos y más caros?

Como añade la investigación, los billetes de 50 mil y 100 mil son más caros de producir porque utilizan un sistema de doble estampado calcográfico y una barra que mejora su seguridad y su autenticidad, lo que hace que sean más difíciles de falsificar. (Vea también: Petróleo registró su peor semana en 2 meses; dólar, por debajo de los $ 2.800)

Por su parte, los billetes de más baja denominación son más baratos de producir porque no requieren el mismo sistema de protección y seguridad durante su producción.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"La perdimos": Petro se le metió al rancho a funcionaria y le ventiló secreto en público

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Sigue leyendo