Dólar volvió a bajar en Colombia y su precio tiene motivados a quienes quieren comprar

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La moneda norteamericana se movió en un amplio rango en territorio nacional, alcanzando un máximo de 3.774,50 pesos y un mínimo de 3.717 pesos.

La divisa estadounidense finaliza la jornada de hoy con una desvalorización frente al peso colombiano. El dólar cerró a 3.722 pesos, mostrando un retroceso significativo si se compara con su precio de apertura de 3.761 pesos.

(Le puede interesar: Buena noticia para el que tenga billetes de $ 50.000 y $ 100.000; no se esperaba y cae de perlas)

Así se ha comportado el dólar hoy martes 18 de noviembre en Colombia

La moneda se movió en un amplio rango, alcanzando un máximo de 3.774,50 pesos y un mínimo de 3.717 pesos. A pesar de haber iniciado el día con una tendencia alcista, el tipo de cambio culminó a un nivel inferior al cierre del viernes anterior, que fue de 3.757,80 pesos.

El peso colombiano logró fortalecerse a lo largo del día, con el precio de cierre ubicándose por debajo de un nivel técnico anticipado. Alejandro Guerrero, asociado de divisas en Credicorp Capital, destacó que el dólar superó a la baja la zona de 3.730 pesos, un nivel que el mercado monitoreaba de cerca. A nivel internacional, el índice DXY se muestra relativamente estable, operando por encima de los 99 puntos, con la aversión al riesgo persistiendo a nivel mundial. Las principales monedas de la región experimentan una marginal depreciación, perdiendo cerca de un 0,10 % durante el día.

Por su parte, Acciones & Valores indicó que el impulso del peso colombiano disminuiría ante la percepción creciente del inminente agotamiento de la ola de monetizaciones del Gobierno. Esta estrategia de venta de divisas había generado un exceso temporal de oferta que fortaleció la moneda las semanas previas. La firma anticipa que este contexto conducirá a una mayor estabilidad en el rango de negociación para los próximos días, con un margen de apreciación más limitado que el observado anteriormente.

(Lea también: ¿Por qué el Banco de la República sigue firme con las tasas altas y la meta de 3% de inflación?)

Petróleo revierte la tendencia y cierra con ganancias

Los precios del crudo, que comenzaron la sesión con caídas debido a la reanudación de la actividad en un centro de exportación de Rusia tras un ataque, revirtieron su tendencia a lo largo del día y cerraron con ganancias.

Dólar en Colombia 14 y 18 de noviembre de 2025

El WTI (referencia de EE. UU.) se aprecia un 1,05 %, situándose en US$60,49 por barril y el Brent (referencia en Europa) sube un 0,75 %, cotizando a US$64,68 por barril.

Noticias clave: El PIB sorprende al mercado

La jornada estuvo marcada por la revelación de un dato económico clave en Colombia, que superó las expectativas del mercado.

El Dane comunicó que la economía colombiana creció un 3,6 % en el tercer trimestre de 2025 respecto al año anterior. Esta cifra se consolida como la variación trimestral más alta en lo que transcurre del año (frente al 2,6 % en el primer trimestre y el 2,1 % del segundo trimestre). Además, el resultado superó las proyecciones del mercado, que se acercaban al 3 %.

En Estados Unidos, un reporte de ADP Research sugiere que el mercado laboral perdió impulso, pues las empresas eliminaron en promedio 2.500 puestos de trabajo por semana en octubre de 2025. Aún no se dispone de datos oficiales sobre este indicador debido a las interrupciones causadas por el cierre del Gobierno que se extendió 43 días hasta el pasado 13 de noviembre.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,20 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia y ETF de TES

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Así está el TES en Colombia

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Fútbol

Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Entretenimiento

Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: "No es una mujer"

Sigue leyendo