Estos son los predios que deberán pagar nuevo impuesto en Bogotá y explican cómo cobrarán

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El cobro oscilará entre el 5% y el 8% de la factura de energía. Estratos 1 2 y 3 se verán exentos del pago del impuesto al alumbrado público.

La comisión del Concejo, que debatió en primera instancia el Plan de Desarrollo, dio luz verde a un nuevo impuesto que se destinará a financiar el alumbrado público en la ciudad. Ahora, dicho artículo lo analizará y debatirá la plenaria del cabildo, que tendrá la última palabra frente a este tributo.

No obstante, vale aclarar que la medida no tocará a todos los ciudadanos: los estratos 1, 2 y 3 quedarían exentos. El resto tendrán que pagar montos que oscilan entre el 5% y el 8% de su servicio de energía

(Vea también: Malas noticias para personas de estratos 4, 5 y 6 en Bogotá con nuevo cobro que se viene)

Según datos de la secretaría de Planeación, en la ciudad hay 2,5 millones de predios, de los cuales el 86 % son de uso residencial; el 11,86 %, de uso comercial; el 0,12%, de uso industrial; el 0,67%, de uso dotacional; el 0,01 %, de uso recreacional, y el 0,05%, a parqueadero de uso público, entre otros.

En el caso de los predios residenciales se tiene que el 73,3%, es decir, 1,6 millones están clasificados como estratos 1, 2 y 3, y, por lo tanto, no pagarían el nuevo impuesto. A los otros 600 mil predios residenciales, así como los otros 330 mil, clasificados en las otras categorías, serán

Leer más: Cuando no alcanza para tres comidas diarias: Bogotá y su lucha contra el hambre

Según la propuesta planteada, el objetivo principal de este impuesto será el poder mejorar la cobertura de iluminación en los espacios públicos de Bogotá, contribuyendo así en la creación de entornos más seguros para los ciudadanos. La implementación permitirá recaudar los fondos necesarios para optimizar el servicio.

¿Cómo se cobrará el impuesto?

Este se aplicará sobre el cobro del servicio público de energía eléctrica distribuyéndose de la siguiente forma:

  • 5% para el estrato 4 residencial
  • 6% para el estrato 5
  • 7% para el estrato 6
  • 8% para el servicio industrial, comercial y oficial

(Vea también: Buena noticia para estratos 1, 2 y 3 de Bogotá, pero del 4 para arriba empezará nuevo cobro)

El impuesto generó un amplio debate en la comisión, en donde algunos se opusieron a la medida. Este fue el caso del concejal Daniel Briceño, quién expresó su desacuerdo: “Voté negativo el impuesto al alumbrado público en Bogotá. La ciudad no puede seguir expuesta a más impuestos en medio de semejante crisis económica”.

(Lea también: Conductores de Bogotá, felices por eliminación de criticado impuesto que propuso Galán)

De igual forma la concejal Heidy Sánchez rechazó la medida, señalando lo siguiente: “Voté negativo el impuesto al alumbrado público. Este afectará principalmente a la clase media y a las micro, pequeñas y medianas empresas, por ende, atacará el desarrollo productivo de la ciudad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo