Las carreras universitarias más costosas de Colombia para 2023; estudiarlas es un lujo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Como en casi todos los casos, Medicina sigue siguiendo la carrera más costosa, y la Universidad de los Andes tiene dicho programa como el más caro en el país.

El aumento en los precios de las matrículas universitarias por un poco más del 12 %  ha generado debate en todo el país, considerando que ya algunas son costosas y con este incremento el precio sería menos asequible.

(Le puede interesar:  Cursos gratis en Bogotá serán en universidades de los Andes, Sergio Arboleda y otras más)

De acuerdo a un estudio publicado en El Tiempo, luego de consultar la tabla de precios se pudo conocer cuáles son las carreras que tienen la matrícula universitaria más costosa a nivel nacional.

Como en casi todos los casos, Medicina sigue siguiendo la carrera más costosa en universidades privadas, pero también, una de las mas apetecidas.

Según la información recopilada, la carrera alcanza un valor de $ 31′120.000 en la Universidad de los Andes de Bogotá, con una duración de 12 semestres. Un precio similar tiene en la Universidad del Rosario y en la Pontificia Javeriana.

Posteriormente, en la lista se ubica la carrera de Derecho, con un precio que supera los $ 26 millones, también en la Universidad de los Andes.

El tercer pregrado más costoso de Colombia en el 2023 se oferta en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y es Administración de Empresas. El valor de la matrícula para este año alcanzó los $ 20′188.400.

(Le puede interesar: Cursos gratis en Bogotá serán en universidades de los Andes, Sergio Arboleda y otras más)

Otras de las carreras que hacen parte de la lista son algunas ingenierías, entre ellas: Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas. Seguido se encuentran las carreras de Economía, Comercio y Finanzas.

No obstante, las universidades privadas no son las únicas opciones. En el país hay varios centros de educación superior públicos que tienen precios asequibles y planes académicos de buena calidad.

Los mejores programas

La firma ‘QS Quacquarelli Symonds’ dio a conocer este año su ‘QS World University Rankings by Subject’, en el cual se analizaron los programas académicos de las universidades del mundo en 51 disciplinas diferentes.

Lo sorprendente es que en el listado aparecen 18 programas académicos de educación superior colombianos dentro de los mejores 100 del mundo. Seis más que el año pasado.

Siguiendo ese estudio, el mejor programa universitario de Colombia es el de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, que ocupa el puesto 36 a nivel mundial.

Asimismo, y por poner otro ejemplo, el ranking de QS reveló también que el mejor curso de Estudios Empresariales y Administrativos del país se encuentra en la Universidad de Los Andes y ocupa el puesto 91.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo