El abecé de los cambios en los créditos a colombianos durante la pandemia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

La Asociación Bancaria resaltó que más de 11 millones de personas en el país se han beneficiado de periodos de gracia y prórrogas de sus obligaciones.

Desde que comenzó la pandemia y por orden de la Superintendencia Financiera, los bancos que hacen presencia en el país les han dado más tiempo a los deudores para que paguen sus créditos, con el fin de aliviar sus bolsillos en plena crisis, y sin afectar su calificación crediticia en las centrales de riesgo. Hasta el pasado 15 de julio, según el gremio, se había ampliado el plazo de pago de más de 16 millones de deudas, que alcanzan un monto de 221,6 billones de pesos.

Pero, ¿quiénes han accedido a este beneficio? Asobancaria destacó que en total, de las 11,6 millones de personas (naturales y jurídicas) que han aplicado para esa medida, 264.362 son empresas, 9,5 millones son personas naturales (para tarjetas crédito u otros consumos), 663.146 personas para créditos de vivienda VIS y No VIS, y 1,1 millones a microempresas.

Para que las personas puedan cumplir más fácil con sus obligaciones, las entidades financieras en el país adoptaron otras iniciativas propias en medio de la crisis, como reducciones en tasas de interés para compras con tarjetas de crédito en algunos supermercados o farmacias, además de reducir el pago en un 50 % de los intereses en cuotas vigentes de diferentes deudas.

“Se han presentado reducciones principalmente en las tasas de interés de crédito de consumo de bajo monto, sobregiros bancarios, tarjeta de crédito empresarial y de persona natural, crédito comercial ordinario y preferencial, y crédito hipotecario VIS en UVR”, agregó el gremio de los bancos.

Los colombianos también deben tener en cuenta que los servicios de transacciones que se hagan a través de canales digitales o ‘call center’ son totalmente gratuitas, por lo que pueden mover sus recursos sin tener que pagar comisiones.

Asobancaria destacó además que desde el pasado 24 de marzo (mes en el que inició la emergencia sanitaria por la COVID-19) hasta el 10 de julio, se han otorgado más de 82 billones de pesos de nuevos créditos a los colombianos.

Pero si está teniendo problemas con entender qué es lo que está haciendo su banco por estos días (respecto a créditos), o si se le enredan poco o mucho los términos de las entidades financieras, estos que explicó el gremio le pueden hacer la vida mucho más fácil:

Si lo que le interesa es un crédito de vivienda y no sabe cuál es el que más le conviene, tenga en cuenta estas dos opciones:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo