Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El valor que le pueden pagar por alguno de ellos varia dependiendo las condiciones del ejemplar, por lo que si tiene uno guárdelo como un tesoro.
La numismática, o el estudio y colección de monedas y billetes antiguos, ha ganado terreno como una de las pasiones más intrigantes para coleccionistas en Colombia. La historia económica y política del país se ha plasmado en billetes que, hoy en día, se cotizan a precios sorprendentes, tanto por su valor histórico como por su rareza.
(Vea también: Trabajador mostró truco para saber si billete de $ 100.000 es falso: sencillo y probado)
Uno de los billetes más emblemáticos que sigue capturando la atención de los coleccionistas es el de un peso, emitido en 1938 en conmemoración del IV Centenario de la fundación de Bogotá.
Este billete, conocido popularmente como ‘la pachanga’, ha alcanzado un valor significativo en el mercado, con precios que pueden llegar hasta los 900 dólares, según recoge Infobae. Es decir, unos 3’669.756 pesos al cambio actual.
Este es el billete en cuestión:
Lo atractivo de dicho ejemplar no es solo el diseño, sino también en la relevancia histórica del evento que celebraba: los 400 años de la fundación de la capital colombiana. El billete fue emitido por el Banco de la República el 6 de agosto de 1938, coincidiendo con actos cívicos importantes como la inauguración de los Juegos Bolivarianos y el traslado de los restos de Gonzalo Jiménez de Quesada, el fundador de Bogotá, a la Catedral Primada.
Otro de los billetes que es apetecido por los coleccionistas es el de 10 pesos oro. Este, fabricado entre 1926 y 1928, representa un hito en la historia económica del país. Aunque fue retirado de circulación en 1980, su escasez y su contexto histórico lo han convertido en un objeto de gran interés para los coleccionistas.
La rareza de este billete, sumada a la evolución del sistema monetario del país, ha aumentado su valor en el mercado. De hecho, según el medio mencionado anteriormente, los coleccionistas pueden llegar a pagar por él hasta 18 millones de pesos, siempre y cuando esté en perfectas condiciones.
No obstante, de acuerdo el citado portal, si está en condiciones regulares puede llegar a valer unos 3,8 millones de pesos.
Este es el billete:
En Colombia, la venta de billetes coleccionables se puede hacer en diversos lugares, tanto físicos como en línea.
Uno de ellos son las tiendas de numismática, donde se suele comprar y vender billetes y monedas de colección. Los expertos en estas tiendas pueden valorar las piezas y ofrecer un precio justo.
Por otro lado, en algunas ciudades se organizan ferias y mercados donde coleccionistas se reúnen para intercambiar y vender sus piezas. Estos eventos son una excelente oportunidad para encontrar billetes raros y valiosos.
En cuando al Banco de la República, este permite cambiar billetes y monedas antiguas por su valor nominal en las ventanillas de sus tesorerías, pero no busca comprar billetes de colección.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo