Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este empleo es uno de los que mayor expansión ha tenido en varios países del mundo por la experiencia que ofrece a los clientes y la remuneración ha mejorado.
El trabajo de ‘bartender’ es uno de los que más popularidad ha ganado en los últimos años por la creatividad y la agilidad para preparar y servir todo tipo de bebidas. Hasta el punto, que en muchos comercios, el atractivo principal parte es el ‘show’ que pueden llevar a cabo estos profesionales.
En el caso de Colombia, el oficio ha empezado a tener tanto auge, que en muchos establecimientos exclusivos y clubes sociales, se ofrecen sueldos competitivos. De acuerdo con plataformas de empleo como Indeed, la remuneración oscila entre $ 1’300.000 y $ 1’900.000 mensuales, más prestaciones de ley y propinas. Lo que significaría que ganan anualmente entre $ 15’600.000 y $ 22’800.000.
Por otro lado, un ‘bartender‘ que hasta ahora está empezando a laborar en Estados Unidos, tiene un sueldo promedio de 35.360 dólares al año ($ 140’693.857 pesos colombianos), más propinas. Con experiencia y más reconocimiento, pueden llegar a percibir hasta 52.497 dólares anuales ($ 208’751.007 pesos colombianos).
Entre los empleos que son mejor remunerados en Colombia, destaca el de geólogo. Según el portal Talent.com, el salario promedio mensual de estos profesionales es de $ 4.174.325.
Los geólogos se encargan de estudiar la composición, estructura e historia de la corteza terrestre, así como los procesos que la modifican. Su campo de acción abarca sectores como la minería, exploración petrolera, gestión ambiental y prevención de riesgos naturales.
El ‘ranking’ de los trabajos mejores pagados para 2023 en el país norteamericano, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo, son:
(Vea también: Robot ‘bartender’ en Colombia hace cócteles en 1 minuto)
Según el portal oficial del Gobierno de Estados Unidos, los colombianos necesitan visa para ingresar a territorio estadounidense. Hay que tener en cuenta que existen dos tipos de visas: visa de no inmigrante y visa de inmigrante.
Igualmente, se deben cumplir los siguientes requisitos:
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo