Sacar un crédito en Colombia costará más desde hoy por decisión del Banco de la República

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-04-29 14:32:45

El emisor se reunió por tercera vez en el año para aumentar las tasas de interés. Este viernes, escaló en 100 puntos básicos su política de intervención.

En esta ocasión, la Junta Directiva anunció que con el objetivo de frenar la inflación llevó las tasas de interés a 6.0 %. Este porcentaje representa lo que deben pagar los ciudadanos como contraprestación por utilizar una cantidad determinada de dinero en una operación financiera.

En su discusión, el emisor tuvo en cuenta que en marzo la inflación total aumentó de 8.01 % a 8.53 %, mientras que la inflación sin alimentos ni regulados pasó de 4.11 % a 4.51 %. Además, las expectativas de inflación para 2022 están alrededor de 7 %. 

“Las perspectivas de un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos más acelerado de lo previsto y el impacto sobre los precios internacionales de la invasión de Rusia a Ucrania podrían generar presiones inflacionarias adicionales”, fue otro de los elementos analizados por el Banco de la República.

(Lea también: A Colpensiones la tildan de “pirámide”: candidato advierte a cotizantes por su dinero)

¿Cómo impacta el bolsillo el incremento de las tasas de interés?

Cuando suben las tasas los bancos deben pagar más por el dinero que les presta el Banco de la República y a su vez deben cobrarles más a los clientes por los créditos nuevos que adquieren. 

“Con esta medida se busca que haya menos dinero disponible para consumir y que de esta forma bajen los precios de la canasta básica. Un aumento de las tasas implica un encarecimiento en el crédito, esa es la realidad”, explicó a El Colombiano, Hernando Gómez, presidente de Asobancaria.

El hecho de que los créditos se encarezcan implica que la demanda disminuya, puesto que el consumidor estará reacio a comprar con tarjetas de crédito o a adquirir créditos de consumo, agregó.

Uno de los datos que no debe pasarse por alto es que quienes ya cuentan con una obligación activa en su banco no tendrán ningún cambio en la tasa de interés que pagan actualmente. Es decir, el aumento solo afecta a quienes adquieran un crédito nuevo.

Las próximas reuniones de la Junta Directiva del emisor en donde se tomarán decisiones sobre las tasas de interés en Colombia serán el 30 de junio, 29 de julio y 30 de septiembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo