Ilusionan a quienes sacan créditos en Colombia por dato que los pondría más baratos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Banco de la República prevé una reducción aún más fuerte de las tasas de interés, luego de que la inflación durante agosto en territorio nacional cayó.

Los comerciantes, el Gobierno Petro y analistas locales apuntan a que el crédito en Colombia podría ponerse más barato en las próximas semanas.

Recomendado: Gobierno Petro no tiene recursos para 50.000 subsidios de vivienda en 2025)

Lo anterior a cuenta de que el Banco de la República podría apuntar a tener tasas de interés mucho más bajas. Las reducciones se podrían acelerar en las próximas reuniones, viendo recortes de 75 puntos básicos.

¿Por qué bajarían las tasas de interés y cómo influye en los créditos?

Dado que la inflación a agosto siguió bajando, incluso más de lo que esperaba el mercado, es probable que el crédito en Colombia sea más accesible por un Banco de la República que ve más espacio para acelerar la baja de las tasas.

Sin embargo, habrá que tener en cuenta lo que pueda pasar con el dato de inflación correspondiente a septiembre, aunque los más recientes pronósticos mantienen la expectativa de desaceleración de los precios.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que es necesario ver tasas más bajas para que el consumo en el país se fortalezca y los empresarios del segmento puedan tener más perspectivas de recambio de inventario.

(Lea también: Alertan sobre complicada situación que se viene para Colombia; tiene que ver con los bancos)

Apuestas sobre lo que viene para el crédito en Colombia

Así mismo, el presidente Gustavo Petro explicó que el consumo del país podría ver un mejor comportamiento dado que el crédito en Colombia para adquirir productos de toda índole vería un mayor acceso.

Desde el Banco de la República, el gerente del emisor, Leonardo Villar, explica que la Junta mantiene un cuidado sobre los principales escenarios de riesgo.

Entre estos se sopesan las posibles alzas al precio de algunos alimentos luego del paro camionero que afectó la entrega de algunos insumos para los productores.

En ese panorama, el crédito en Colombia tendrá presente también las presiones sobre el comportamiento de los precios de la energía dado que varios actores del sector alertan por los efectos de la temporada de calor.

Si bien el Gobierno Petro descarta planes de racionamiento, se teme por lo que sea el encarecimiento de la producción y el suministro del servicio público.

Por ahora, se espera que las tasas de interés en Colombia terminen cerca del 8 % este 2025 y sigan su descenso hasta el 5 % a mediados del año entrante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo