Así funcionará la cotización de pensión semanal: trabajadores empiezan a hacer cuentas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon la nueva reforma pensional, cotizar la pensión en Colombia tendrá algunas nuevas facilidades desde julio del año entrante para muchos trabajadores.
Cotizar la pensión en Colombia una o dos semanas al mes será posible dentro del nuevo sistema de jubilaciones, luego de que el Congreso de la República aprobara el proyecto de reforma pensional que presentó el gobierno del presidente Petro.
De acuerdo con el documento, el nuevo esquema incluso permitirá que los trabajadores que así lo demanden puedan hacer aportes por días laborados.
(Vea también: Celebran miles de afiliados a Porvenir por anuncio (de plata) que podría beneficiarlos)
A ojos de la reforma, este mecanismo para cotizar a pensión en Colombia será fundamental para poder incrementar los indicadores de formalidad y de aportantes al sistema de aseguramiento.
Habrá que esperar en todo caso que el gobierno del presidente Gustavo Petro reglamente lo que se podrá o no se podrá hacer mediante este nuevo esquema de aportes.
“En la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral de los(as) contratistas o trabajadores(as) dependientes que se encuentren vinculados laboralmente por periodos inferiores a un mes o por días, en virtud de un trabajo a tiempo parcial”, dice la norma.
Este mecanismo para cotizar a pensión en Colombia se enfoca en los trabajadores independientes que perciban un ingreso mensual inferior a un salario mínimo.
¿Cómo se podrá cotizar a pensión en Colombia por semanas o días?
- Días laborados en el mes: Entre 1 y 7 días Una (1) cotización mínima semana
- Entre 8 y 14 días: Dos cotizaciones mínimas semanales
- Entre 15 y 21 días: Tres cotizaciones mínimas semanales
- Más de 21 días: Cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)
“El Gobierno nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios, con enfoque diferencial, que reduzca las cargas o trámites en la afiliación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral, que facilite la afiliación, pago de aportes y acceso a la protección social en zonas rurales que incentive la formalidad”, dice la reforma avalada.
Finalmente, explica el documento, se garantizará que quienes hagan el proceso para cotizar a pensión en Colombia, mediante esta modalidad, podrán acceder de manera simultánea a mecanismos de ahorro periódico o esporádico.
(Lea también: Colpensiones dio una buena noticia a casi 300.000 personas: recibirán hasta $ 9 millones)
Estos últimos “ofertados por el Gobierno nacional con el fin de mejorar sus cotizaciones y la mejor oportunidad de acceso a garantías de protección social para la vejez”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo