Dolor para varios trabajadores que tendrán que bajarse de más plata para cotizar pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con la reforma aprobada por el Congreso, la cotización para el pago de la jubilación en Colombia subirá para algunos trabajadores.
Sobre la base de que se necesita más apoyo para el fondo de solidaridad, la reforma del gobierno Petro estipula que la cotización a pensión en Colombia deberá ser más alta para algunos trabajadores.
(Recomendado: ¿Desde cuándo aplicaría la reforma pensional en Colombia?)
Según el documento aprobado, la solidaridad del sistema va a ser clave para que se puedan establecer mecanismos de ahorro y de subsidio para los ciudadanos que menos posibilidades tienen de conseguir una jubilación al momento de llegar a la tercera edad.
Con este cambio, la cotización a pensión en Colombia sube para los trabajadores con más altos ingresos en Colombia.
¿Quiénes pagarán más en la cotización a pensión en Colombia?
- Con salario entre $ 5.200.000 y $ 9.100.000 tendrán a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional de 1,5 % de su Ingreso Base de Cotización
- Con salario entre $ 9.100.000 y $ 14.300.000 tendrán a su cargo 1,8 % de su Ingreso Base de Cotización
- Con salario entre $ 14.300.000 y $ 24.700.000 la cotización a pensión en Colombia sube 2,5 % de su Ingreso Base de Cotización
- Entre $ 24.700.000 y $ 26.000.000 tendrán a su cargo un aporte adicional de 2,8 %
Finalmente, la cotización a pensión en Colombia subirá 3 % cuando la persona gane más de $ 26 millones al mes.
(Lea también: “Esquema piramidal”: alertan por riesgosa movida en reforma pensional que afectaría mucho)
Para los pensionados que devenguen una mesada superior a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta 20 salarios mínimos, “contribuirán para el Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia en 1 %, y los que devenguen más de 20 salarios mínimos contribuirán en 2 % para la misma cuenta”.
Finalmente, la reforma pensional explica que en ningún caso la base de cotización en el Pilar Contributivo “podrá ser inferior al monto del salario mínimo legal vigente, salvo para aquellas personas que cotizan por semanas, quienes lo harán sobre la correspondiente proporción”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Nación
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mundo
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Sigue leyendo