Proponen quitar pago extra de dominicales y horas nocturnas para reactivar economía

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo hizo Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, como medida para aprovechar el máximo de tiempo para trabajar y tener con qué pagar a los trabajadores.

Quintero, en entrevista con Noticias RCN, habló sobre la reactivación gradual de la economía, luego de que el presidente Iván Duque anunciara este martes la reapertura de varios sectores de manufactura, en medio de la cuarentena provocada por la pandemia del coronavirus.

“Estamos solicitando que los 7 días de la semana sean considerados ordinarios y las horas nocturnas sean consideradas como normales, diurnas, para no recargar mucho más al sector productivo, los costos de producción, que en estos momentos no hay caja, no hay liquidez y todos debemos hacer un gran esfuerzo”, dijo a ese informativo la también líder del gremio de los mipymes.

Estas medidas fueron presentadas por Acopi al Gobierno nacional, que en pocos días lanzará una nueva emergencia económica para, principalmente, ayudar a las empresas que no tienen dinero y pagar las nóminas, y de esta manera evitar los despidos masivos.

Rosmery Quintero explicó que muchas de las microempresas que pertenecen a Acopi ya presentaron ante las autoridades sus protocolos de bioseguridad para reactivar labores, pero que todavía hay una traba en cuanto a que las decisiones del Gobierno tienen que ser fiscalizadas por las alcaldías locales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las 16 actividades que tendrán permiso de funcionar en nueva etapa de cuarentena

“Las alcaldías tienen gran responsabilidad de vigilar que esos protocolos se estén cumpliendo y habilitar un canal expedito para que esos protocolos se radiquen antes de la activación. Algunas alcaldías han asumido que deben aprobar protocolos, es más que todo un registro y dónde se valida, si el protocolo se está cumpliendo es en el lugar haciendo acompañamiento y visitas”, agregó a RCN.

Aunque las medidas propuestas por la presidenta de Acopi buscan un alivio para los empresarios, no tiene en cuenta al trabajador, quien sería el gran perjudicado si estas son avaladas por el presidente Duque.

Incluso, Rosmery Quintero ya estuvo en el ojo del huracán por la “polémica” propuesta de rebajar un 30 % del salario a todos los trabajadores del país durante la emergencia económica, como recuerda El Tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo