La plata que costará el COVID-19 y que saldrá después de los bolsillos de los colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Aunque el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha dicho que este año no va a hacer una nueva reforma tributaria, dio pistas sobre meterla en 2021.

De acuerdo con Semana, el Gobierno del presidente Iván Duque terminará gastándose alrededor de 100 billones de pesos (10 % del Producto Interno Bruto) atendiendo la crisis que ha traído al país la pandemia del coronavirus, incluyendo el coletazo de la enfermedad sobre todos los sectores económicos.

De toda esta plata, 27 billones de pesos corresponderían a los recursos que se están destinando a las ayudas inmediatas incluidas en el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), plata que está cogiendo el Gobierno de los ahorros de las regiones en el Fonpet y el Fondo de Ahorro y Estabilización para apoyar, a través de créditos, a los colombianos que más lo necesitan en estos momentos, añadió la revista.

Otros 40 billones de pesos se los terminaría gastando el Gobierno en la capitalización del Fondo Nacional de Garantías que, según el medio, garantizarían durante toda la emergencia el 90 % del valor de los créditos que todo el sector empresarial del país adquiera a través del sistema financiero (bancos).

Semana agregó además que los 30 billones de pesos restantes de la plata que se gastaría el Gobierno en la atención de la crisis por el COVID-19, estarían representados en medidas macroeconómicas, como las medidas de liquidez que está implementado el Banco de la República para diferentes operaciones en el mercado de valores, como la adquisición de títulos de deuda.

Es de recordar que Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advirtió hace varias semanas en El Tiempo que si la cuarentena nacional para evitar la propagación del virus se extendía por más de un mes, cosa que ya pasó, el costo para el país estaría en un rango entre los 94 billones de pesos a los 125 billones de pesos, costo que no incluye las pérdidas de millones de empleos.

“El periodo de recuperación de la economía es directamente proporcional a la duración de la cuarentena. Es decir, que si dura un mes el aislamiento, se tomaría al menos un mes adicional en recuperarse”, indicó Mejía en el rotativo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Tecnología

Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Sigue leyendo