Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante los próximos tres meses el Gobierno entregará 350.000 pesos por empleado a empresas que demuestren haber sido afectadas por crisis del coronavirus.
Con la intención de evitar despidos de trabajadores en Colombia, el Gobierno les subsidiará el 40 % de un salario mínimo en aquellas empresas (grandes, medianas o pequeñas) que demuestren una reducción en su facturación de por lo menos un 20 % frente a abril de 2019, informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Las empresas que se hayan creado después de abril del año pasado deberán demostrar que se les redujeron sus ventas en comparación con los meses de enero y febrero de 2020. “La empresa debe tener bancarizada su nómina, para hacer más transparente el trámite. Si los empleados reciben su nómina a través del sistema financiero, por ese mismo medio llegará el monto”, destacó la cartera.
Pero ¿cómo deben demostrar la reducción de sus ingresos? De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, las compañías deben presentar una certificación auditada por un contador o un revisor fiscal que valide y confirme la información.
“Tocará documentar por la vía de un auditor o de la contabilidad de la empresa y desde luego, se deben utilizar los recursos de manera transparente y de manera honorable, como sin duda será el caso”, destacó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquillla, y agregó que quienes no dirijan los recursos al pago de la nómina sus empleados, estarán cometiendo el delito fraude a subvención, tipificado en el código penal.
Otra condición, según comentó Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en Blu Radio, es que las empresas no pueden despedir a ninguno de sus trabajadores mientras estén siendo beneficiadas por el subsidio. “La medida tiene la intención de irradiar todos los recursos posibles para proteger los trabajos de los colombianos”.
El subsidio tendrá un costo aproximado de 2 billones de pesos mensuales, es decir, cerca de 6 billones de pesos para los tres meses que regirá la medida. “Los recursos vienen de los esfuerzos del Gobierno de conseguir recursos a través de la inversión forzosa de las entidades bancarias en títulos de deuda del Gobierno y de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias”.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo