El millonario problemón que enfrenta una de las empresas del Grupo Aval: se niegan a pagar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCorficolombiana se pronunció de nuevo sobre sanción que le impuso el Tribunal de Cundinamarca por $18.393 millones; la empresa presentará una apelación.
Tras rectificar la sanción por $ 14 billones que dio a conocer el Tribunal Administrativo de Cundinamarca conta Corficolombiana, el Consejo Superior de la Judicatura y Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, la filial de Grupo Aval se pronunció de nuevo sobre el tema luego que este certificara que la multa proferida ya no es por ese valor sino por $ 18.393 millones.
(Lea también: Importante empresa se niega a pagar billonaria suma a ciudadano que la demandó)
La corporación explicó que “frente a la improcedente vinculación de Corficolombiana a este proceso y ante los graves defectos sustanciales del Fallo, esta entidad presentará, dentro del término legal, el correspondiente recurso de apelación ante el Consejo de Estado, para que el mismo sea revocado en su integridad”.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, mediante auto notificado el día 16 de noviembre de 2022, corrigió el numeral 3º de la parte resolutiva del fallo, indicando que se cometió “un error puramente aritmético”, y señala que el valor de la condena impuesta es de $ 18.393 millones.
(Lea también: Posible error de Tribunal de Cundinamarca daría 14 billones de pesos a un ciudadano)
La decisión se conoció tras la revisión de la sentencia que anunció el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, luego de los cuestionamientos que hicieron los equipos de abogados de los tres demandados en el caso, al argumentar que había una clara desproporción en la sanción inicialmente emitida.
En el fallo el Tribunal reconoce que hubo un “error aritmético” que influyó en el cálculo de la sentencia, por lo que se “determinó valor diferente al que corresponde a la indemnización que debe ser pagada a la parte demandante por concepto de intereses moratorios”.
Corficolombiana había agregado a su vez que este fallo no solo era arbitrario, porque reabre el debate que se dio en el proceso penal y en el proceso civil, desconociendo el principio de cosa juzgada y las decisiones legítimas de los jueces y magistrados, sino que además, según los cálculos de la Secretaría de la Sección del Tribunal (sin fundamento en ningún dictamen pericial), unos CDT inexistentes, cuyo supuesto valor de capital era de $ 175,5 millones se convirtieron inexplicablemente en $ 14,46 billones.
Además, agrega que el ponente original ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el magistrado Carlos Alberto Vargas Bautista, quien vinculó a la empresa en este proceso, fue destituido y condenado por corrupción en diferentes procesos judiciales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo