Raro combustible, muy exportado desde Colombia, perdería su corona por nuevo competidor

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-10-16 10:23:48

La industria nacional del coque, que es muy fuerte en el mundo, podría bajar del podio por la producción de Indonesia que está conquistando el mercado.

Aunque pocos lo conozcan, el coque, combustible derivado del carbón y fundamental en la industria del acero, es muy exportado desde Colombia. De hecho, según datos de Fenalcarbón citados por Portafolio, este país es el tercer mayor exportador de este producto en el mundo.

(Vea también: 20.000 trabajadores en Colombia, en riesgo de desempleo; empresa anunció dura situación)

De hecho, el medio económico asegura que solo en 2023 Colombia exportó 3,9 millones de toneladas de coque, representando ingresos nacionales cercanos a los 1.110 millones de dólares.

Indonesia amenaza con desbancar a Colombia en la industria del coque

El problema radica en que el comburente nacional ahora tiene un nuevo competidor, pues Indonesia ha aumentado su capacidad de producción y asusta con quitarle el tercer puesto a Colombia en esta materia, tal como le explicó el presidente ejecutivo de Fenalcarbón, Carlos Cante, al medio citado:

“La capacidad de producción de Indonesia este año seguramente va a superar la capacidad de producción colombiana, va a estar un poco tal vez de por encima de los cuatro millones de toneladas, seguramente Colombia va a pasar al cuarto puesto en materia de exportación dado el volumen que hoy está produciendo”, dijo el entrevistado.

Situación en Colombia y decisiones del Gobierno tampoco ayudan

El entrevistado por el rotativo aseguró que las decisiones gubernamentales también están afectando las importaciones de coque, pues factores como la reforma tributaria, que ya se encuentra radicada ante el congreso de la República, golpearía de gran manera a la industria de carbón.

Para cante, la reforma tributaria tiene varias medidas que “penalizan enormemente al sector”. Según él, las medidas que se impondrían contra esta industria podrían incrementar abismalmente el valor actual del carbón, material clave para fabricar el coque.

Como si esto fuera poco, estos impuestos podrían agravar el comercio internacional, pues las industrias exportadoras perderían su competitividad con precios:

“[Tendremos] que competir globalmente con otros países que no tienen ese tipo de impuestos, pues perdemos totalmente la poca competitividad que podamos llegar a tener por efectos de la calidad de los carbones colombianos”, cerró el entrevistado por Portafolio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo